Muface pierde fuelle en Andalucía: casi 1.500 funcionarios se retiran de la sanidad privada

Muface pierde fuelle en Andalucía: casi 1.500 funcionarios se retiran de la sanidad privada
A pesar de que antes del comienzo del verano se firmó el nuevo concierto de Muface, después de muchas situaciones polémicas, parece que la empresa vuelve a estar en el punto de mira en Andalucía ya que miles de funcionarios han decidido abandonar la sanidad privada para pasarse a la sanidad pública andaluza.
En Málaga han sido casi 1.500 funcionarios los que han decidido volver a la sanidad pública y dejar Muface en 2025. El CSIF apunta a un motivo claro: el deterioro de la calidad asistencial que sufre la concertada. La renovación del concierto sanitario no estuvo alejada de polémicas, de ahí a que sean muchos trabajadores los que han decidido alejarse de este modelo de sanidad para volver al público.
La situación se ve agravada por los problemas financieros de Muface, que, debido a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, presenta un déficit en la financiación de las prestaciones sanitarias. Además, casi se ha agotado el remanente de tesorería para cubrir los gastos, según ha denunciado la central sindical, que alerta de la «situación crítica» que atraviesa la entidad.
La primera vez que ocurre en la historia de Muface
Según los datos proporcionados por CSIF, desde el 31 de diciembre han abandonado el concierto sanitario un total de 1.486 mutualistas en la provincia de Málaga. Esta situación no es nada favorable para la aseguradora que vive desde hace algún tiempo una situación de crisis importante.
Se trata de un hecho sin precedentes ya que nunca habían sufrido una fuga de mutualistas tan grande en menos de un año. «Es la primera vez en la historia de Muface que ha ocurrido», explica Francisco Javier Domínguez, presidente provincial del CSIF Málaga. Es, sin duda, una situación preocupante para todos.
Si hablamos a nivel de la Comunidad Autónoma, en Andalucía han sido 8.172 funcionarios los que han decidido decir adiós a la sanidad privada para volver a la sanidad pública. La incertidumbre por la continuidad de Muface tampoco ha ayudado a que estos funcionarios hayan decidido quedarse y ver qué ocurre con la aseguradora.
Pero no solo han abandonado Muface en Andalucía. En España ha sido 65.000 el número de funcionarios que han abandonado el concierto en 2025, y todo es debido a la crisis que ha sufrido la compañía en el primer semestre del año.
La marcha de DKV podría haber agravado la situación
Para la renovación del concierto de Muface en 2025 fueron necesarias tres licitaciones y una amenaza de huelga para poder cerrar el nuevo concierto el pasado mes de abril. No obstante, a pesar de todas las reuniones y condiciones, DKV decidió abandonar el convenio y decir adiós a la aseguradora de Muface. Fueron únicamente Adeslas y Asisa las que firmaron el convenio para los próximos años.
Y parece que aquí está uno de los grandes problemas de esta ‘fuga de mutualistas’. Muchos de los funcionarios que se encontraban en DKV han decidido pasar directamente al INSS por la inseguridad que les estaba causando todo el tema de Muface. Igualmente, muchos ponen como excusa la situación económica del organismo, que no está en sus mejores momentos.
Todo esto ha provocado que Muface pierda mutualistas tanto en Málaga como en Andalucía y en España en general.
Una situación inaceptable
Desde la central sindical han calificado de inaceptable este deterioro de la calidad asistencial, la reducción de los cuadros médicos denunciada por los mutualistas y los problemas de atención en el medio rural y la delicada situación financiera que atraviesa la mutualidad.
«Los hospitales, clínicas y médicos, ante esta incertidumbre, han dejado de querer trabajar con Muface, lo que ha reducido de manera significativa el cuadro médico de asistencia«, advierte Domínguez. «Cada vez hay menos especialistas y menos pruebas disponibles, lo que obliga a derivar a los pacientes a la Seguridad Social», añade. Según el presidente de CSIF Málaga, las quejas y reclamaciones de los mutualistas han repuntado en los últimos meses, evidenciando el progresivo deterioro de la calidad asistencial.