La RFEF plantea un cambio de fecha de la final de la Copa del Rey en Sevilla

Tras las peticiones del Gobierno y las peticiones estatales de un cambio de fecha para la final copera, la RFEF ya valora todos los escenarios

La fecha fijada para la final de la Copa del Rey de 2026 continúa generando debate y preocupación, hasta el punto de que la Real Federación Española de Fútbol, tal y como ha confirmado hoy mismo el medio ABC, haya reconocido que analiza un posible cambio de día para el encuentro, previsto inicialmente para el 25 de abril en Sevilla.

Las conversaciones mantenidas con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado han llevado a la Federación a estudiar alternativas, ya que ese sábado, tal y como os contamos recientemente, coincide de lleno con la Feria de Abril, uno de los eventos multitudinarios más importantes de la ciudad, además de celebrarse ese mismo día en Jerez el Gran Premio de MotoGP.

Las autoridades estatales y el Gobierno instan a la RFEF a ser flexible con la fecha

Una coincidencia que ha llegado a ser señalada como un problema crítico para la seguridad y la gestión de servicios públicos en Sevilla, motivo por el cual las autoridades estatales han solicitado a la Federación “flexibilidad” en la elección de la fecha. Los cuerpos policiales consideran esencial analizar el impacto de ambos acontecimientos simultáneos, teniendo en cuenta la magnitud del dispositivo que la Feria requiere cada año.

Fuentes de la Federación explicaron a ABC que la fecha del 25 de abril estaba fijada antes de designar la sede, por lo que la coincidencia con la Feria ya era un elemento conocido. No obstante, el Gobierno ha insistido en pedir “cintura” a la RFEF para replantear la jornada y así evitar sobrecargar a la comunidad andaluza, y más concretamente a la ciudad de Sevilla, en una semana especialmente compleja en términos de movilidad, afluencia y seguridad.

Tal es así que, incluso el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, ha expresado su desacuerdo con la celebración de la final ese mismo día, alertando del potencial colapso que supondría duplicar esfuerzos en materia de seguridad y servicios públicos. Según explicó, la semana de Feria ya implica un notable esfuerzo para los efectivos desplegados, y la coincidencia con un evento futbolístico de tal magnitud podría multiplicar las exigencias operativas.

Del mismo modo, recalcó que, más allá de ser una amenaza a la seguridad de la ciudad, también tendría un gran impacto sobre los servicios públicos como los ferrocarriles y aeropuertos, y podría tener impacto sobre el tráfico urbano: “Sabemos que durante la semana de feria y especialmente el fin de semana se tensionan fuertemente los servicios públicos, especialmente en materia de seguridad. Si a eso le sumamos una final de la Copa del Rey, pues lógicamente el esfuerzo se multiplica”.

El subdelegado del Gobierno también destacó que es positivo que Sevilla acoja la final durante los próximos tres años, pero incidió en la necesidad de reflexionar sobre qué tipos de eventos pueden organizarse simultáneamente sin afectar a la calidad de los servicios municipales. Sus declaraciones reflejan la preocupación institucional ante el riesgo de saturación si finalmente se mantuviera la fecha prevista.

En paralelo, el Ayuntamiento de Sevilla se ha mostrado igualmente abierto al diálogo, según indicó el portavoz del Gobierno Municipal, Juan Bueno, quien aseguró que están “barajando todas las posibilidades” respecto al día de celebración del partido. Desde el Grupo Municipal Socialista, el portavoz Antonio Muñoz también instó a aportar cierta flexibilidad y avanzar en “las gestiones necesarias” para evitar lo que considera “importantes distorsiones en los servicios públicos” si ambos eventos coinciden.

La RFEF no se cierra en banda a un posible cambio de fecha

El presidente de la RFEF, Rafael Louzán, evitó concretar la fecha durante el anuncio del acuerdo del pasado lunes, limitándose a afirmar que el encuentro sería «a finales de abril». Sin embargo, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, sí mencionó explícitamente el 25 de abril como el día elegido, lo que contribuyó a reactivar el debate público y político sobre la idoneidad de esa jornada.

Es importante tener en cuenta que existe un antecedente en el que fue la propia RFEF la que optó por un cambio de fecha en la final de Copa del Rey 2023, que enfrentó en el mismo escenario a Real Madrid y Osasuna. Un encuentro emplazado originalmente el 29 de abril, pero que, finalmente, terminó moviéndose al 6 de mayo, precisamente para que no coincidiese con la Feria de Sevilla.

La capital andaluza acogerá la final por sexto año consecutivo y será sede también durante los próximos tres, un compromiso que confirma el papel de Sevilla como epicentro del fútbol español, pero que al mismo tiempo obliga a encajar el calendario con el resto de grandes acontecimientos de la ciudad.

La Federación continúa analizando las alternativas junto a las autoridades competentes, y, aunque todavía no ha comunicado públicamente un cambio definitivo, las previsiones son positivas respecto a la posibilidad de que acabe ocurriendo, tal y como ocurrió en la edición de hace tres temporadas, y siempre con la vista puesta en el bienestar de los aficionados y ciudadanos de Sevilla.

Lo que está claro es que la final de la Copa del Rey de 2026 no solo se decidirá en el terreno de juego, sino también en los despachos, donde todas las partes buscan una solución que permita garantizar un evento deportivo de primer nivel sin poner en riesgo la operatividad de la ciudad en uno de sus momentos más exigentes del año.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta