Detenidos el presidente y vicepresidente de la Diputación de Almería por el “caso mascarillas”
La investigación judicial señala posibles comisiones ilegales y amaños en adjudicaciones de material sanitario en 2020
Detenidos el presidente y vicepresidente de la Diputación de Almería por el “caso mascarillas”
La Guardia Civil, a través de su Unidad Central Operativa (UCO), ha detenido este martes al presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García (PP), y a su vicepresidente, Fernando Giménez, en el marco de una investigación por presuntas contrataciones irregulares durante la pandemia. También ha sido arrestado el alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez, según han confirmado fuentes judiciales.
Origen de la investigación
La causa, instruida por el Juzgado de Instrucción número 1 de Almería, se centra en un contrato de emergencia firmado en abril de 2020 para la compra de mascarillas, monos de protección y guantes. Este acuerdo, valorado en unos dos millones de euros, fue adjudicado a la empresa Azor Corporate Ibérica.
Según la investigación, podría haber pagos de comisiones ilegales (mordidas) de entre 200.000 y 400.000 euros vinculados a ese contrato. Además, la UCO apunta a que estas adjudicaciones se realizaron mediante maniobras para excluir a la competencia, favoreciendo a empresas vinculadas a los detenidos.
Un informe de la Guardia Civil identifica a Fernando Giménez como una figura clave en la trama. Según la UCO, habría recibido una comisión del 10 % por su participación en la adjudicación del contrato sanitario. Además, se han analizado conversaciones en un chat de WhatsApp entre Giménez y otros implicados, con expresiones codificadas que podrían referirse a pagos en negro.

Reacciones políticas y sociales
El PSOE ha exigido explicaciones inmediatas y responsabilidades políticas. Señala que los indicios apuntan directamente al entorno más cercano del presidente de la Diputación. Por su parte, el presidente almeriense detenido, Javier Aureliano, ha defendido la legitimidad del proceso de contratación. En declaraciones anteriores, aseguró que el expediente fue “impoluto” y que actuaron con diligencia durante la crisis sanitaria.
Según fuentes judiciales, el juez instructor ha criticado la actitud de la Diputación por supuestamente “boicotear” parte de la investigación, dificultando la obtención de documentos y pruebas relevantes. Hasta la fecha, ya han declarado ante el juez varias de las personas implicadas, entre las que se encuentra el empresario Kilian López, considerado fundamental en la red.
Balance y posibles consecuencias
Los delitos que se les imputan incluyen malversación, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal. La operación también ha llevado a registros tanto en la sede de la Diputación como en domicilios particulares de los detenidos.
Este caso supone un duro golpe para la institución provincial y para el Partido Popular en Almería, especialmente por las graves acusaciones que afectan a su cúpula más alta. La investigación todavía está en una fase muy activa, y no se descartan nuevas detenciones o imputaciones conforme avance la instrucción.