Maersk censura a Algeciras porque «no puede crecer» y mira a Tánger-Med
El brazo operativo de la naviera, APM Terminals, compara su capacidad de crecimiento con el enclave al otro lado del estrecho de Gibraltar y con los espacios de TTI y Evos
Terminal de Maersk en Algeciras. Imagen: APM Terminals
La naviera por excelencia del Puerto de Algeciras, Maersk, ha admitido una de las principales debilidades de este enclave frente a Tánger-Med, su adversario al otro lado del estrecho de Gibraltar: la falta de espacio.
Según reconoce en sus cuentas anuales el propio brazo operativo de la compañía en el puerto gaditano, APM Terminals, «necesita capacidad de apilamiento y, por tanto, espacio» para desarrollar sus actividades como ‘hub’ de trasbordo. Ese objetivo se complica porque, admite, «no es posible crecer físicamente».
Y compara su caso al de «otras terminales del entorno»: Tánger-Med, con dos 2 terminales operadas por ellos mismo; e Isla Verde Exterior, un espacio en el Puerto de Algeciras que está gestionado por Total Terminals International (TTI) y Evos.
Especialmente relevante es este primer caso, siendo un enclave rival para Algeciras tanto por su capacidad de almacenamiento como por una regulación medioambiental más laxa la de la Unión Europea, lo que lo hace un destino más asequible y deseable para las empresas de transporte marítimo.
Otro de los riesgos que señala la empresa en Algeciras son los «precios elevados», consecuencia de una terminal intensiva en mano de obra y siendo este un colectivo fuertemente sindicalizado. Por lo tanto, Maersk termina asumiendo unos costes fijos superiores a los de «otras terminales de su entorno más cercano».
Además, esto ocurre en un contexto de rodaje del nuevo plan estratégico de Maersk, la ‘Gemini Cooperation’, que trata de acortar los tiempos en sus tránsitos mediante la reducción del número de paradas. En ese reajuste, Algeciras ha sido elegido como uno de los sus pocos ‘hubs’ mundiales para algunas de las rutas, pero Tánger-Med se le ha adelantado por ser el único puerto con más de una terminal en la recién implantada red oceánica de Maersk.
Competencia con Hyundai y CMA CGM
Con respecto al segundo espacio con el que APM Terminals se compara, la Isla Verde, TTI Algeciras ha presentado en los últimos meses un plan de ampliación valorado en 150 millones de euros.
Este movimiento se puede considerar un refuerzo de la posición en el estrecho de Gibraltar de sus principales accionistas, Hyundai Merchant Marine (HMM) y CMA CGM. En concreto, el proyecto contempla el desarrollo de 160.000 metros cuadrados adicionales sobre la Fase B de Isla Verde Exterior.
Con esta inversión, la terminal incrementará su capacidad operativa hasta los 2,1 millones de TEUs al año, lo que representa un aumento de medio millón de contenedores respecto a su cifra actual. La operación irá acompañada, adicionalmente, de una ampliación del periodo concesional hasta el año 2065.
Adquisiciones de empresas
Mientras tanto, Maersk trata de fortalecer su presencia en Algeciras mediante el establecimiento de 5 prioridades estratégicas para los próximos años: la transformación de su negocio de océano, el crecimiento del volumen de servicios y logística rentable y sostenible, la transformación de APM Terminals, la aceleración del modelo operativo de la plataforma, y el compromiso y cultura de la compañía.
De todos estos aspectos, destaca el esfuerzo por ofrecer a los clientes «velocidad, confiabilidad, flexibilidad y costes competitivos en sus cadenas de suministro» mediante la creación de soluciones digitales que mejoren la previsibilidad, pero sobre todo mediante la adquisición de empresas «que permitan el acceso a nuevas capacidades».
En 2024, según señala el informe consultado a través de la solución de analítica avanzada Insight View, Maersk ya se ha puesto manos a la obra con este último objetivo mediante la fusión con Sealand Ibérica. Esta empresa, que ya estaba participada íntegramente por APM Terminals, se dedica a balizar y equipar playas de del litoral español.
Crecimiento de la cifra de negocio
En cuanto a resultados económicos del año, el brazo operativo de Maersk en Algeciras ha elevado su facturación en un 8%, rozando los 266 millones de euros frente a los 246,6 millones de 2023. La disminución de un 4,4% del volumen de contenedores operados en 2024, frente a este aumento de la cifra de negocio, indica una subida de las tarifas por parte de la compañía.
Muestra de ello es también el resultado neto, que ha crecido en un 31% hasta los 2,3 millones de euros. Otro de los factores determinantes en estas cifras es «la política de medidas de control de gastos y planes de eficiencia» de la sociedad, que está en marcha pese a verse afectada por los requerimientos de la nueva ‘Gemini Cooperation’.
Con respecto a la plantilla, ha presentado una evolución estable en su política por «mantener y contratar equipos de personas comprometidas, con un alto nivel de conocimiento y especialización»