Hyundai y CMA CGM blindan el Puerto de Algeciras con 150 millones frente al avance de Maersk en Tánger-Med
La terminal semiautomática TTI Algeciras ampliará su capacidad en medio millón de TEUs y prolongará su concesión hasta 2065

Vista aérea de la terminal de CMA CGM y HMM en el Puerto de Algeciras. Imagen: TTI Algeciras
TTI Algeciras ha presentado esta semana a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) un plan de ampliación valorado en 150 millones de euros, lo que supone un paso por parte de sus accionistas, las navieras Hyundai Merchant Marine (HMM) y CMA CGM, para reforzar su posición en el estrecho de Gibraltar.
El proyecto contempla el desarrollo de 160.000 metros cuadrados adicionales sobre la Fase B de Isla Verde Exterior y, con esta inversión, la terminal incrementará su capacidad operativa hasta los 2,1 millones de TEUs al año, lo que representa un aumento de medio millón de contenedores respecto a su cifra actual.
La operación irá acompañada, adicionalmente, de una ampliación del periodo concesional hasta el año 2065.
La decisión se produce en un momento de rivalidad creciente con el puerto marroquí de Tánger-Med, donde Maersk ha concentrado buena parte de sus escalas dentro de su nueva red logística ‘Gemini Cooperation’. Frente a esta reconfiguración del mapa marítimo en el Estrecho de Gibraltar, HMM y CMA CGM han optado por reforzar su apuesta por el lado europeo del tráfico intercontinental.
Maersk, además, está fortaleciendo su presencia en otros puertos españoles, los de Valencia, Sagunto y Gandia, al autorizar a la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) para operar el servicio comercial de consignación de buques en estos tres recintos portuarios clave en el Mediterráneo.
Desde su puesta en funcionamiento en 2010, TTI Algeciras ha movido cerca de 18 millones de TEUs. Tiene un carácter semiautomático y un modelo ‘common user’, es decir, abierto a múltiples navieras, lo que le ha permitido situarse como puerta de entrada y salida de mercancías para la península ibérica.
«El proyecto no solo aportará capacidad física adicional», ha asegurado Alonso Luque, CEO de TTI Algeciras, «sino que nos permitirá responder a nuevas oportunidades de servicio y atender buques de mayor tamaño, manteniendo la flexibilidad y eficiencia que siempre nos han definido».
La ampliación incluye, entre otros objetivos, la adaptación de la infraestructura para seguir recibiendo los portacontenedores de mayor tamaño. Actualmente, TTI Algeciras opera semanalmente buques como el HMM Algeciras (23.964 TEUs) o los CMA CGM propulsados por GNL, con capacidad para 23.000 TEUs, como el Jacques Saadé.
Esperanza para la APBA
Desde la APBA, su presidente, Gerardo Landaluce, se ha mostrado optimista con el proyecto, de cara a reforzar la competitividad del enclave. «Esta ampliación encaja plenamente en nuestra hoja de ruta para desarrollar infraestructuras marítimas sostenibles, resilientes y de alta capacidad en el entorno del Estrecho», ha ratificado.
El movimiento es además respuesta al refuerzo del papel de Tánger-Med en la red de Maersk y Hapag-Lloyd. La ‘Gemini Cooperation’, lanzada oficialmente a principios de este año, ha otorgado un papel central al puerto marroquí, donde la naviera danesa opera dos de sus terminales más activas.
Algeciras también figura como uno de los 7 hubs elegidos, pero con menor frecuencia de escalas. A ello se ha sumado la exclusión del puerto gaditano de algunas rutas clave, como la conexión MECL entre la India y Norteamérica, que ahora evita escala en España para mejorar tiempos de tránsito.
Demanda generalizada
En paralelo, Tánger-Med ha comenzado a mostrar signos de saturación. En los últimos comunicados, Maersk ha reconocido un aumento de la densidad en los patios y una acumulación de contenedores refrigerados. Esta congestión ha abierto una ventana de oportunidad para que Algeciras recupere parte del terreno perdido.
La estrategia de HMM y CMA CGM encaja con sus respectivos planes a largo plazo. La naviera surcoreana prevé ampliar su flota operativa hasta los 1,55 millones de TEUs en 2030, con emisiones netas cero en 2045. CMA CGM, por su parte, transportó más de 23 millones de TEUs en 2024 y continúa expandiendo sus operaciones logísticas a través de su filial CEVA.
La ampliación sobre la Fase B de Isla Verde Exterior había sido, además, una demanda reiterada por parte del sector logístico local. La terminal TTI opera desde hace meses al 96% de su capacidad, una cifra muy por encima del umbral óptimo del 76% recomendado para evitar cuellos de botella. Esta situación ha derivado incluso en protestas del transporte por carretera y llamadas a una solución estructural.