El Puerto de Algeciras reclama parte de la concesión de Hyundai y CMA CGM para ampliar su terminal ferroviaria

La Autoridad Portuaria ha iniciado el rescate parcial de 1,39 hectáreas de TTI para prolongar la terminal T1 y reforzar la conexión con el Corredor Atlántico

Terminal de Total Terminal International en el Puerto de Algeciras.

Terminal de Total Terminal International en el Puerto de Algeciras. Imagen: TTI Algeciras

El Puerto de Algeciras ha dado un paso más en su estrategia de integración ferroviaria al aprobar el inicio del rescate parcial de parte de la concesión de Total Terminal International (TTI) Algeciras, controlada por Hyundai Merchant Marine (HMM) y CMA CGM

La medida permitirá liberar 1,39 hectáreas de la concesión de la terminal semiautomática para ampliar la Terminal Ferroportuaria T1, una zona que es clave para la conexión del recinto con el Corredor Atlántico. 

La actuación forma parte del plan de Última Milla que impulsa la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) con financiación del Mecanismo Conectar Europa (CEF), el instrumento de la Comisión Europea para desarrollar la red transeuropea de transporte (TEN-T). Este plan prevé la prolongación de las tres vías actuales de la T1 hasta los 750 metros y la construcción de una cuarta vía de la misma longitud, lo que permitirá atender hasta diez trenes diarios de ese tamaño. 

El rescate afecta a una franja situada en el límite norte de TTI, en Isla Verde Exterior y, según la APBA, permitirá atender con mayores garantías el aumento de los flujos logísticos con el interior y consolidar el papel de Algeciras como nodo intermodal en el sur de Europa, frente a su principal competidor, el puerto de Tánger-Med (Marruecos). 

La decisión llega después de que TTI solicitara en verano ampliar su superficie concesionada en casi 16 hectáreas, ocupando parte de la fase B de Isla Verde Exterior, para modificar la configuración de la terminal e incrementar su capacidad operativa en medio millón de TEUs (unidad de medida estándar utilizada en el transporte marítimo para medir la capacidad de carga de los contenedores y los buques).  

TTI gestiona desde 2010 la primera terminal semiautomática del Mediterráneo. Opera con un sistema automatizado de patio y grúas STS  que le permite manejar buques de más de 23.000 TEUs. En los últimos meses, el fondo CVC ha salido del capital de la terminal algecireña, dejándola en manos de CMA CGM (59%) y la coreana HMM (51%). 

Aumento de los ingresos 

En el plano financiero, la terminal ha cerrado el ejercicio 2024 con una mejora significativa de cifra de negocio respecto al año anterior. Según las cuentas recién aprobadas por el Consejo de Administración, el Puerto de Algeciras ha ingresado 116 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 11% frente a los 104,4 millones de 2023. 

No ha tenido la misma suerte en cuanto a resultado neto, que ha cerrado en términos positivos, pero con una caída del 20,5% con respecto a un año especialmente positivo. Aun así, la autoridad portuaria considera que su situación es de «liquidez y solvencia» y que «permitirá afrontar el próximo periodo inversor sin dificultades». 

Para los próximos años, su plan estratégico 2025-2029 contempla una inversión de 583 millones de euros de cara a avanzar hacia la descarbonización. Para ello, cuenta con proyectos vinculados a los combustibles alternativos, al suministro eléctrico a buques (OPS), y nuevas soluciones digitales, además de la ya nombrada ampliación de TTI. 

Comparativamente, el puerto del Estrecho presenta resultados favorables frente a sus dos principales rivales dentro del sistema portuario español. En 2024, la Autoridad Portuaria de Valencia ha alcanzado un beneficio aproximado de 29 millones de euros y una facturación de 150 millones, mientras que Barcelona ha encabezado el ránking nacional con un resultado neto de 63 millones

Un 2025 de caída de tráficos 

En cuanto al tráfico portuario, los datos hasta septiembre confirman la tendencia de moderación del año. El puerto ha sumado 75 millones de toneladas, un 5% menos que en el mismo periodo de 2024. El tráfico de contenedores ha alcanzado los 3,5 millones de TEUs, con un descenso del 1,6%, aunque han vuelto a crecer los contenedores llenos de importación y exportación. 

Los graneles líquidos, con 21 millones de toneladas, han caído casi un 5% por la reducción de movimientos de crudo (-9,5%) y fuel oil (-40,5%), aunque compensada en parte por el alza del biodiésel (+9%). 

El tráfico del Estrecho, por otro lado, ha cerrado el verano con cifras al alza. Tras una Operación Paso del Estrecho marcada por la entrada de Baleària en el trayecto, los puertos de Algeciras y Tarifa han superado los 5,2 millones de pasajeros y 1,16 millones de vehículos, aproximadamente un 7% más en ambos aspectos. 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta