Ofrecido por

Alen Space, socia de Sateliot (Mayoral) y SpaceX, lanza un proyecto satelital en el Puerto de Algeciras

La empresa gallega, que prevé duplicar su capacidad productiva, quiere demostrar la viabilidad de nueva tecnología para mejorar la seguridad y sostenibilidad del tráfico marítimo

Vista satelital de la Bahía de Algeciras.

Vista satelital de la Bahía de Algeciras. Imagen: Puerto de Algeciras

Alen Space, una firma consolidada en el desarrollo de pequeños satélites en España, ha iniciado un proyecto estratégico en el Puerto de Algeciras. La empresa gallega es el fabricante de unidades para Sateliot, una compañía que cuenta con la inversión de la familia Domínguez de la Maza, dueña de Mayoral. Además, la empresa ya ha trabajado con la tecnología de lanzadores de SpaceX, propiedad de Elon Musk, consolidando su posición en la órbita baja. 

El nuevo proyecto, denominado SATMAR, tiene como objetivo principal demostrar la viabilidad del sistema VDES (VHF Data Exchange System), una tecnología llamada a sustituir al sistema tradicional AIS (Automatic Identification System). 

En concreto, el AIS es el sistema que ha sido empleado tradicionalmente para la identificación automática de buques, mientras que el VDES ofrece una alternativa mejorada al establecer comunicaciones bidireccionales vía satélite incluso en zonas alejadas de la costa. 

Alen Space espera que los barcos mantengan conexión constante con tierra firme incluso en alta mar, de forma que podrían recibir avisos de emergencia y disponer de información útil y actualizada para optimizar sus rutas. Esto permitiría, consecuentemente, reducir el uso de combustible y las emisiones. 

El Puerto de Algeciras ha participado como agente facilitador en las pruebas piloto de este proyecto, que ha sido uno de los beneficiarios de la convocatoria 2023 del Fondo Puertos 4.0 de Puertos del Estado. El apoyo del fondo ha reforzado el carácter estratégico del proyecto y su alineación con los objetivos de innovación del sistema portuario español. 

Prueba piloto en Algeciras

El proyecto contempla 3 pilotos específicos en el enclave algecireño. El primero se ha desarrollado junto a la empresa granadina Oritia & Boreas y se centrará en la transmisión segura y eficiente de datos ambientales desde zonas remotas. Para ello, utilizarán una estación meteorológica ubicada en Algeciras para enviar información sobre el viento mediante un terminal VDE-SAT. 

El segundo piloto abordará la integración de los datos AIS obtenidos por vía satélite en el ecosistema digital del Puerto. Se evaluará la interoperabilidad entre los protocolos AIS y VDES, además de su compatibilidad con estaciones costeras. 

Por último, la tercera prueba explorará la mejora de la comunicación entre los buques y la Autoridad Portuaria. Se establecerá un canal bidireccional que posibilite el envío de información orientada a optimizar el tránsito portuario y, con ello, reducir las emisiones. 

Para el desarrollo de SATMAR, Alen Space ha puesto en órbita un nanosatélite 6U, un lanzamiento efectuado a bordo de un cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX. Tras el primer contacto en órbita, el nanosatélite opera sobre España y sus aguas circundantes y ya se encuentra listo para iniciar la fase de pruebas en la que participa también la gallega Egatel

Colaboraciones de alto nivel 

La colaboración de Alen Space con SpaceX no ha sido la única de alto perfil en su trayectoria. La compañía gallega ha afianzado su rol como fabricante al recibir este mismo verano un nuevo encargo de Sateliot

Específicamente, le ha confiado la fabricación de 5 nuevas unidades de satélites que formarán parte de la red en órbita baja (LEO) de la operadora y estarán listos para su lanzamiento en 2026. Estos nuevos dispositivos se fabricarán en las instalaciones que Alen Space posee en Nigrán (Vigo). 

Ambas empresas ya trabajaron estrechamente en la fabricación de los 4 primeros satélites comerciales de Sateliot, que fueron lanzados con éxito en agosto de 2024 también a bordo de un cohete de SpaceX. 

Sateliot, por su parte, continúa ejecutando su hoja de ruta para desplegar una constelación compuesta por más de un centenar de satélites. La compañía se ha posicionado como pionera en operar una constelación de satélites de órbita terrestre baja 5G para el Internet de las Cosas (IoT). 

El proyecto de expansión de Sateliot ha atraído inversores significativos, como es el caso de la familia Domínguez de la Maza, dueña de Mayoral, que ha invertido 10 millones de euros en la empresa de satélites. El desembolso se ha realizado a través de Global Portfolio Investments, el brazo inversor de la familia, lo que le ha permitido impulsar sus resultados financieros. 

Este contexto de crecimiento también se ha visto reforzado por la adquisición de Alen Space por parte de GMV en 2023. Esta compañía preveía duplicar la capacidad productiva de Alen Space entre 2024 y 2025 y consolidar a la compañía liderada por Guillermo Lamelas

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta