Ofrecido por

La línea Tarifa- Tánger crece un 12% en julio tras la entrada de Baleària en el estrecho de Gibraltar

Los puertos de Algeciras y Tarifa han superado los 3,2 millones de pasajeros en lo que va de año, con registros ya por encima de 2019

Vista del un buque de Baleària en el puerto de Algeciras durante la operación salida de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025.

Vista del un buque de Baleària en el puerto de Algeciras durante la operación salida de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025. Antonio Sempere / Europa Press

La conexión marítima entre Tarifa y Tánger Ciudad ha experimentado un crecimiento del 12% en julio, coincidiendo con la entrada de Baleària en la explotación de esta línea estratégica. Se trata del mayor repunte dentro del dispositivo de la Operación Paso del Estrecho (OPE), que ha movilizado este verano una media de 20.000 pasajeros y 4.500 vehículos diarios hacia Marruecos. 

La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) ha informado de que, solo entre el 15 de junio y finales de julio, los pasajeros han crecido un 6,7% y los vehículos un 4,8% en la OPE. Los días 13, 14, 20 y 26 de julio, así como el 1 de agosto, se han registrado puntas de tráfico, mientras que el 2 y el 3 de agosto se han alcanzado cifras récord con más de 10.000 vehículos embarcados en una sola jornada. 

En este contexto, la línea Tarifa-Tánger se ha consolidado como la de mayor dinamismo del operativo, después de que la naviera alicantina se haya hecho con la concesión por 15 años en dicho trayecto

Baleària invertirá 160 millones de euros en dicho periodo de tiempo, de los que 122 millones se destinarán a la construcción de dos fast ferries eléctricos en los astilleros Armón. Los buques, con capacidad para 804 pasajeros y 225 vehículos, deberán estar listos de cara al Mundial de 2030, en el que España y Marruecos serán coanfitriones junto a Portugal. 

Hasta entonces, la naviera opera con embarcaciones transitorias y ha comenzado a ofrecer paquetes turísticos en Tánger, con estancias en hoteles como El Minzah y Chellah, reforzando su estrategia de diversificación en la zona. 

La concesión ha estado marcada por la pugna con DFDS, que llegó a bloquear el proceso en los tribunales tras adquirir la anterior operadora FRS. La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha despejado finalmente la adjudicación, permitiendo a Baleària asumir la gestión. 

Además, la compañía ha integrado en su plantilla a 95 de los 128 trabajadores despedidos por la anterior concesionaria, tras semanas de tensión sindical. 

Retroceso en tráfico de contenedores

Más allá de la ruta Tarifa-Tánger, el conjunto de los puertos gestionados por la APBA ha superado en los primeros siete meses del año los 3,2 millones de pasajeros y los 700.000 vehículos, cifras que ya rebasan los registros de 2019. 

En paralelo, el tráfico rodado ha sumado casi 326.000 camiones entre enero y julio, con un alza del 7%. Solo en julio se han contabilizado 41.000 unidades, lo que supone un incremento del 10%. 

En mercancías, el balance ha alcanzado los 59 millones de toneladas, un 5% menos que en el mismo periodo de 2024. Los graneles líquidos han retrocedido un 4% hasta los 16 millones de toneladas, mientras que los sólidos han repuntado un 80% hasta las 190.000 toneladas. 

La mercancía general, con 39 millones de toneladas, ha caído un 4%. En cambio, el tráfico de contenedores ha registrado un buen julio con 428.000 unidades, lo que supone un 7%, aunque en el acumulado del año suma 2,7 millones de teus, lo que supone una caída del 3%

Finalmente, la pesca fresca descargada en las lonjas de Algeciras y Tarifa se ha acercado a las 700 toneladas, lo que representa un aumento del 6% respecto al mismo mes del año pasado. 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta