Reajuste en Marina del Mediterráneo: José Carlos Martín asume presidencia y control único
El empresario granadino, fundador del grupo y figura histórica del sector náutico andaluz, ha concentrado el mando tras la salida de los otros dos consejeros

Puerto deportivo de Estepona, ‘La Duquesa’. Imagen: Marina del Mediterráneo
El Grupo Marina del Mediterráneo ha completado una reestructuración societaria que ha situado a su fundador, José Carlos Martín Sánchez, como presidente y administrador con control único. El movimiento ha supuesto la salida de los otros dos consejeros que compartían el órgano de administración, consolidando así un nuevo esquema de gobierno centrado en una sola figura directiva.
La reorganización se ha producido dentro de un proceso interno que busca simplificar la estructura y reforzar la toma de decisiones en un grupo con más de cuatro décadas de actividad en la gestión portuaria. Con esta modificación, Martín ha recuperado plenamente el control de la empresa que fundó en 1976 y que gestiona los puertos deportivos de Estepona, La Duquesa (Manilva) y Marina del Este (Almuñécar).
José Carlos Martín es geólogo y abogado, con una trayectoria profesional de más de 45 años vinculada al desarrollo y gestión de infraestructuras náuticas. Afincado en Marbella desde hace décadas, ha desempeñado distintos cargos en asociaciones empresariales del sector, entre ellos el de presidente de Marinas de Andalucía (la patronal andaluza de puertos deportivos y turísticos) y asesor de la Federación Española de Puertos Deportivos y Turísticos (FEAPDT), de la que ha formado parte durante más de 15 años.
Bajo su dirección, Marinas del Mediterráneo administra más de 1.000 amarres distribuidos entre los 3 puertos que gestiona en Málaga y Granada. Estos enclaves se han convertido en polos de atracción para el turismo náutico y en motores económicos de sus respectivos municipios.
Rafael Aznar y Daniel Martín
Los dos anteriores consejeros del grupo, Rafael Aznar y Daniel Martín, también cuentan con una trayectoria dilatada en el sector portuario. Este último es socio de José Carlos Martín en varias de sus sociedades desde hace varios años, pero caso especialmente relevante es el de Aznar, que ha pasado por diferentes entidades.
Durante 6 años, trabajó como director de operaciones y desarrollo de negocios de la división marítima de Rover Group; y también ha estado 3 años como director general de D-Marin en España. En la actualidad, es miembro de la junta directiva de la Asociación Técnica de Puertos y Costas y socio gerente de Port Value.
La salida de los otros dos consejeros, que habían compartido con Martín la administración de la sociedad, pone fin a una etapa de dirección colegiada. Aunque el grupo no ha comunicado los motivos concretos del relevo, la nueva estructura unipersonal permitirá a su fundador concentrar la gestión y definir las próximas líneas estratégicas.
Tráfico al alza en 2025
El cambio en el órgano de administración se produce tras un ejercicio especialmente positivo para la compañía. Durante el verano, los 3 puertos gestionados por el grupo han registrado una ocupación media del 93%, con una facturación total de 2,5 millones de euros en amarres.
La duración media de estancia de las embarcaciones ha sido de 26 días, con un flujo constante de 11 tránsitos diarios y predominio de veleros. El perfil internacional de los usuarios se ha mantenido estable, con presencia destacada de navegantes españoles, británicos, franceses, alemanes y holandeses.
La actividad de los tres puertos ha tenido también un impacto significativo en el empleo local. En conjunto, han generado 50 puestos de trabajo directos y más de 450 indirectos, según datos del grupo. Este componente económico ha sido uno de los argumentos recurrentes de Martín para subrayar la relevancia del sector en la economía costera andaluza.
En palabras de Manuel Raigón, director gerente, el objetivo es continuar «siendo un referente del turismo náutico en el Mediterráneo»gracias a los «espacios vivos» que son dichos puertos por su generación de actividad económica y empleo. Además, Marina del Mediterráneo se nutre de un 100% de energía renovable gracias a un acuerdo con Optimus Energía.