Ofrecido por

La Armada encarga a Navantia la construcción de dos buques por 700 millones en los astilleros de Puerto Real

La ministra Montero ha anunciado en Cádiz el contrato, que garantiza carga de trabajo hasta 2030 y la creación de 2.000 empleos directos e indirectos

Trabajadores de Navantia en la planta de Cádiz.

Trabajadores de Navantia en la planta de Cádiz. Nacho Frade / Europa Press

La Armada ha encargado a Navantia la construcción de dos nuevos buques de acción marítima en los astilleros de Puerto Real (Cádiz), un contrato valorado en más de 700 millones de euros. El anuncio lo ha realizado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante un acto celebrado en la capital gaditana, en el que ha subrayado la importancia de la operación para la economía de la bahía. 

El encargo asegura carga de trabajo hasta 2030 para la planta de Puerto Real hasta 2030, un horizonte que da oxígeno a una de las factorías más castigadas del grupo público en los últimos años. Según las estimaciones del Ejecutivo, la construcción de los buques permitirá generar unos 2.000 empleos. 

No es la primera vez que el Gobierno ha tenido que acudir en apoyo de la compañía. Navantia ha recibido sucesivas inyecciones de dinero público para sostener su actividad, la última en 2024, cuando la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) aprobó un crédito participativo de 560 millones de euros. 

Con esa operación, la empresa evitó entrar en causa de disolución y pudo situar sus cuentas en terreno positivo a efectos contables. En total, son ya más de 2.000 millones de financiación pública los que la compañía deberá devolver en los próximos años. 

A pesar de las dificultades financieras, Navantia sigue siendo estratégica en la política industrial y de defensa española. El grupo ha mejorado su facturación en 2024, con un aumento de las ventas del 4,5%, pero sus pérdidas netas también han crecido respecto al ejercicio anterior, reflejo de la complejidad de programas como el submarino S-80. 

Montero, por su parte, ha defendido el respaldo del Gobierno a la industria naval nacional y ha asegurado que la adjudicación de los dos nuevos buques «es una gran noticia para Cádiz y para España». 

La vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante el acto inaugural del edificio de Zona Base-Incubazul en la Zona Franca. Rocío Ruz / Europa Press

La ministra ha recordado que la factoría de Puerto Real ya acumula experiencia en este tipo de navíos, tras haber participado en la construcción de otros 6 buques de acción marítima en años anteriores. Con el nuevo contrato, ha dicho, se refuerza la especialización del astillero en este segmento y se apuntala la posición internacional de Navantia en un mercado cada vez más competitivo. 

Retraso del Corredor Mediterráneo 

María Jesús Montero ha aprovechado su visita a Cádiz para poner el foco también en las infraestructuras ferroviarias y, en particular, en el Corredor Mediterráneo. Ha reiterado que el tramo Algeciras-Bobadilla es «absolutamente prioritario» para el Ejecutivo y que los próximos Presupuestos Generales volverán a incluir partidas relevantes para esta conexión. 

La titular de Hacienda ha reconocido que proyectos de esta envergadura sufren retrasos, pero ha insistido en que «lo importante es que las obras están en marcha y avanzan sin descanso». 

En esa línea, el Ministerio de Transportes ha adjudicado recientemente por 66,6 millones de euros la adecuación de 21 túneles y la estabilización de una ladera en el trazado entre Málaga y Cádiz, actuaciones que forman parte del plan global de más de 500 millones destinado a modernizar la línea. 

Estas inversiones permitirán adaptar la infraestructura al tráfico de semirremolques dentro de la futura autopista ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza. También facilitarán la electrificación del tramo y mejorarán la fiabilidad del servicio, con el objetivo de reforzar la competitividad del transporte ferroviario y reducir la huella de carbono. 

«Se trata de garantizar que el puerto de Algeciras, el mayor del país en volumen de mercancías, cuente con la conexión ferroviaria que merece y que Andalucía disponga de infraestructuras del siglo XXI», ha defendido Montero. 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta