Navantia acelera inversiones para el megacontrato de Reino Unido y ficha a un exdirectivo de Babcock
Los astilleros públicos invertirán casi 10 millones en una barcaza para transportar bloques de buques entre las instalaciones de Appledore y Belfast que adquirió con la integración de Harland & Wolff, la empresa quebrada que ensambló el Titanic

El Secretario de Defensa Escocés, Ian Murray, asistió al inicio de los trabajos para la construcción de la barcaza en el astillero de Navantia en Methil
Navantia avanza en su apuesta por el Reino Unido, donde tiene en el horizonte el desarrollo del contrato de 1.900 millones de euros del programa FSS de la Royal Navy y la integración del que era su socio en la adjudicación, el astillero Harland & Wolff, que adquirió este mismo año para salvarlo de la liquidación. Con la operación asumió también sus cuatro centros de trabajo en Irlanda del Norte (Belfast), Inglaterra (Appledore) y Escocia (Methil y Arnish).
Tras la compra, el grupo que preside Ricardo Domínguez está combinando las inversiones para poner a punto los astilleros y las necesarios para ejecutar el contrato con la armada británica. Esta semana inició la fabricación de una barcaza de transporte en sus instalaciones de Methil en la que invertirá 8 millones de libras (más de 9 millones de euros) y que será una pieza clave en la construcción de los buques de apoyo para el Reino Unido.
La barcaza británica
La nueva embarcación transportará los bloques de los buques entre los antiguos centros de Harland & Wolff en Appledore y Belfast, de manera que el programa FSS pueda desarrollarse en múltiples emplazamientos.
La barcaza tendrá 85 metros de eslora y 25 metros de manga –una superficie equivalente a diez pistas de tenis– y pesará 1400 toneladas. Las secciones de proa de los buques FSS se construirán a bordo de esta embarcación, en el astillero Appledore de Devon, antes de ser transportadas a Belfast. La mirada de Navantia, sin embargo, es a largo plazo, ya que pretende que esté operativa después del programa FSS para los futuros contratos que consiga. El secretario de Defensa escocés, Ian Murray, asistió al inicio de los trabajos, que generarán 35 empleos.
Fichaje en Babcock
El rearme de Navantia en Reino Unido también se produce en la cúpula. La compañía española incorporó el pasado julio a su filial británica a Steve Murdoch, quien ha sido nombrado director de Desarrollo de Negocio. Murdock es un excapitán de la Royal Navy que ocupó durante más de una década altos cargos en el grupo británico de defensa Babcock, hasta hace poco también concesionario de servicios de emergencia en Galicia, como los helicópteros del 061.
Navantia quiere que contribuya a la obtención de contratos tanto en Reino Unido como en otros territorios, tarea en la que ya mostró pericia en Babcock. «Aporta un profundo conocimiento de la participación gubernamental y militar, además de una trayectoria demostrada en desarrollo empresarial, exportaciones de defensa e innovación marítima», dijeron los astilleros españoles en un comunicado.