PwC: el trasvase Tajo-Segura sostiene 103.000 empleos y aporta 3.900 millones al PIB
La economía que genera el trasvase Tajo-Segura equivale al 0,25% del PIB y al 0,48% del empleo nacional en 2024

Fernando López Miras, presidente de la región de Murcia, en la presentación del informe de PwC hecho para Scrats
PwC ha puesto cifras al impacto económico que tiene el trasvase Tajo-Segura, sobre el que el Gobierno de Pedro Sánchez aplica recortes año a año en convivencia con Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha. El gigante de la auditoría y la consultoría PwC cifra en 103.000 el número de empleos que están ligados al trasvase Tajo-Segura. La actividad económica que generan aporta al PIB más de 3.900 millones de euros en 2024.
Los datos de PwC del informe realizado para el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura sitúan en 1.896 millones de euros la aportación que realiza a la economía la actividad de la agricultura ligada al trasvase Tajo-Segura que permiten mantener el equivalente a 70.878 empleos a jornada completa.
Además, el sector de la comercialización ligado al trasvase Tajo-Segura genera anualmente una aportación al PIB de 1.460 millones de euros mientras que su aportación al empleo se cifra en 23.931 empleos a jornada completa. El sector de la transformación aporta 556 millones de euros al PIB y 8.085 empleos.
El informe de PwC cifra en «102.894 empleos equivalentes a jornada completa por el conjunto de actividades económicas desarrolladas en las provincias del trasvase». Esto equivale al 0,48% del total del empleo nacional en 2024.
La contribución de 3.912 millones de euros al PIB equivale al 0,25% del producto interior bruto nacional de 2024.
Tras presentarse estos datos, el presidente del Gobierno de Murcia, Fernando López Miras, afirmó: “La hoja de ruta del Gobierno central en materia de agua condena a la Región de Murcia a la sequía, y cuando hablo de sequía no me refiero sólo a agua, sino también a la sequía social y económica”.
Esa hoja de ruta del Gobierno de España, precisó López Miras, tiene como ejes “el recorte del 50% del trasvase y el cierre de numerosos acuíferos” que permiten el riego de zonas agrícolas, todo ello desde 2027. Ante esas amenazas que “condenan nuestro futuro”, el presidente murciano aseguró que “no vamos a permitir esta tropelía, y el Gobierno de la Región de Murcia va a estar al lado de los agricultores y regantes”.
En referencia al “hachazo” al trasvase, López Miras criticó que “es una barbaridad que no se puede permitir la Región de Murcia como sociedad. Con este tema no se lo juegan todo los agricultores y los regantes, sino que se lo juegan todo los ciudadanos de la Región de Murcia”.
Para el presidente de la región de Murcia, la carencia de recursos hídricos derivada del recorte del trasvase se hará mucho más grave con el cierre de acuíferos a partir de 2027, y esta decisión “va a suponer que haya 28.000 hectáreas para agricultura menos, 400 hectómetros cúbicos menos, hasta 700 millones de euros de pérdidas y la destrucción de casi 30.000 puestos de trabajo”.
Al respecto, incidió en que el Ministerio no ha planteado ninguna solución que pueda suplir en tiempo y forma los recursos hídricos que se perderían con el cierre de los acuíferos. Esta situación afectaría especialmente al Altiplano, que depende en mayor medida de las aguas subterráneas.
“Algo tan importante como la gestión del agua es competencia del Estado, pero el Gobierno de España esté haciendo dejación de funciones y permitiendo el enfrentamiento entre comunidades autónomas”, lamentó el jefe del Ejecutivo regional.
Por lo que respecta al estudio presentado por los regantes, López Miras lo calificó como “serio y riguroso”, y agregó que “muestra la importancia que tiene el trasvase Tajo-Segura no sólo para la agricultura, sino para la Región como sociedad y para España también. La trascendencia del trasvase va más allá de un sector o de un territorio”.
En este sentido, el máximo responsable autonómico trasladó su agradecimiento al Sindicato Central de Regantes y a su presidente, Lucas Jiménez, “por pasar de las palabras a los hechos” y “liderar la reivindicación” frente al recorte del trasvase. En esta tarea, añadió, “el Gobierno regional estará a su lado”.