Pinchazo en el puerto de Cádiz: mueve un 10% menos de mercancía con respecto a mayo de 2023 

El puerto de la Bahía de Cádiz ha superado los dos millones de toneladas de mercancías el mes pasado, lo que supone un incremento del 3,48% en comparación a abril

Barcos en la provincia de Cádiz, en septiembre de 2022.

Barcos en la provincia de Cádiz, en septiembre de 2022. Nono Rico / Europa Press

El puerto de la Bahía de Cádiz sufre una caída del movimiento de mercancías, alcanzando los dos millones de toneladas, lo que constituye casi un 10% menos con respecto a mayo de 2023. En comparación con los datos de abril, se produce un incremento del 3,48%. 

Se ha producido un aumento del tráfico en toneladas del 3% y 12% en tráfico rodado y contenedores, respectivamente. Y, además, la mercancía general crece casi un 10%, frente al 8% del sistema. 

En datos concretos, la mercancía general se incrementa un 9,37% respecto a mayor de 2023, con 952.884 toneladas. Los graneles líquidos, por su parte, decrecen un 45,98% en el acumulado hasta mayo. Pero, con respecto al mismo mes del año pasado, se produce una subida del 344%. 

El puerto de Cádiz también pincha en graneles sólidos. Se anotan una bajada del 6%, sumando un total de 757.271 toneladas, compuestas por cereales y sus harinas en más de la mitad de esas unidades.  

Por lo tanto, el total de mercancías, sumando los tres tipos, es de 1,996 millones de toneladas, un 9,7% menos que en mayo de 2023. 

Esperanzas de recuperación 

El tráfico de cruceros acumula 94 escalas y 191.737 pasajeros hasta mayo. Constituye un descenso del 23% en escalas y del 3% en pasajeros. El puerto de Cádiz, según explica en un comunicado, «se espera recuperar a lo largo del año hasta cerrar el ejercicio, en cifras muy similares a las de 2023». 

El avituallamiento también ha bajado un 11%, en este caso, y suma 44.909 toneladas. El caso de la pesca es similar, con un descenso del 9% en el acumulado del año y 4.381 toneladas. Destaca, por otro lado, que el valor de la pesca ha subido un 1,44% frente a mayo de 2023, que se traduce en 18,5 millones de euros. 

El tráfico rodado con Canarias sí que ha visto registrado un aumento del 3,1% en toneladas en los primeros cinco meses del año, con 350.897 de ellas, y un 25% más de pasajeros (10.651 viajeros en total). 

El tráfico de contenedores ha subido un 14% en número de contenedores, un 15,71% en TEUs (Twenty-foot Equivalent Unit) y un 12,05% en toneladas. 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta