10 millones para conquistar Isla Mágica: el grupo francés Looping ya controla el 93%
 
				Isla Mágica. Foto: Isla Mágica
El grupo francés Looping, uno de los principales operadores de parques temáticos de Europa, ha dado un paso decisivo para consolidar su control sobre Isla Mágica, el emblemático complejo de ocio sevillano. Tras una inyección de capital de 10 millones de euros, la compañía ha pasado a controlar el 93% del accionariado, reforzando su compromiso con el futuro del parque y con su papel como motor turístico y económico de la capital andaluza.
Isla Mágica ha dejado atrás años de números rojos y ha logrado cerrar 2023 con beneficios de 2,5 millones de euros, un hito que repite por segundo año consecutivo tras más de una década de pérdidas continuadas. Este cambio de rumbo no solo refleja una mejora en la gestión, sino también la confianza del grupo Looping en el potencial del parque como destino familiar, cultural y turístico.
Durante años, el parque acumuló pérdidas por valor de casi 18 millones de euros, agravadas por el impacto de la pandemia y la deuda heredada de etapas anteriores. Sin embargo, la llegada de Looping y su estrategia de modernización y reinversión han permitido sanear las cuentas y devolver la estabilidad a la empresa.
Una operación clave: reducir deuda y aumentar capital
La reciente ampliación de capital de 10 millones de euros ha sido un movimiento financiero decisivo. Con ella, Looping no solo ha reforzado su control, sino que ha conseguido absorber parte de las pérdidas acumuladas y equilibrar el patrimonio neto del parque. En paralelo, se ejecutó una reducción de capital previa de más de 16 millones, lo que permitió ajustar las cuentas antes de la nueva aportación.
Esta operación ha supuesto la dilución de los socios minoritarios, que en muchos casos no participaron en la ampliación. Así, mientras que el grupo francés aumenta su participación del 82,9% al 93%, otros accionistas —como el fondo Vertrauen Corporate, Acciona o el Ayuntamiento de Sevilla— han reducido notablemente su presencia o desaparecido del accionariado.
Looping ha demostrado un compromiso firme con la continuidad de Isla Mágica. Desde que adquirió la participación mayoritaria en 2013, cuando CaixaBank se deshizo de su paquete accionarial, el grupo francés ha asumido la deuda y ha evitado reclamar el pago inmediato de los préstamos, asegurando así la viabilidad del parque.
La empresa francesa ha garantizado apoyo financiero y liquidez a Isla Mágica siempre que sea necesario, un gesto que ha permitido mantener la actividad, proteger los puestos de trabajo y planificar nuevas inversiones en infraestructuras y atracciones. Gracias a esta confianza, el parque sevillano puede mirar al futuro con mayor estabilidad y capacidad de crecimiento.
Más visitantes, más ingresos y nuevas experiencias
A pesar de registrar una ligera caída del 3,7% en el número de visitantes durante 2023, Isla Mágica consiguió aumentar sus ingresos totales un 1%, alcanzando los 22,2 millones de euros. La clave ha estado en el incremento del consumo medio por visitante y la subida generalizada de precios en restauración, tiendas y servicios.
El parque acuático Agua Mágica también experimentó un leve descenso en la afluencia, pero mantuvo su rentabilidad, impulsado por una mejor gestión de costes y una oferta más segmentada para distintos públicos. Además, la instalación de nuevas atracciones, como el Globo Cautivo, ha contribuido a diversificar la experiencia, generando ingresos adicionales incluso fuera de la temporada habitual.
El ebitda del parque fue de 5,9 millones de euros, un 26% inferior al año anterior, pero dentro de los márgenes previstos por la compañía. Looping considera que el parque ha alcanzado una base sólida sobre la que seguir construyendo y apostará por una nueva fase de modernización digital y sostenibilidad.

Fin del canon reducido y nuevos retos administrativos
Otro de los grandes desafíos para Isla Mágica ha sido el fin del período de canon reducido concedido por la Junta de Andalucía. Durante una década, el parque disfrutó de una rebaja significativa en el alquiler del terreno —ubicado en el recinto de la antigua Expo 92—, pero desde 2023 ha vuelto al régimen ordinario, lo que implica un canon anual cercano a 900.000 euros.
La empresa había solicitado una prórroga del canon reducido tras el Covid, alegando los efectos de la pandemia en la recuperación económica, pero la Dirección General de Patrimonio desestimó la petición. Este aumento de costes, sin embargo, no ha frenado los planes de Looping, que prevé rentabilizar la gestión mediante una oferta más innovadora, tecnológica y orientada a la experiencia familiar.
Isla Mágica no solo es un parque de atracciones; es una marca asociada a Sevilla y a la historia de la Expo 92. Con más de 800.000 visitantes al año, sigue siendo uno de los grandes atractivos turísticos del sur de España y una fuente importante de empleo y actividad económica local.
El grupo Looping apuesta por reforzar la identidad sevillana del parque, impulsando eventos temáticos, espectáculos culturales y colaboraciones con instituciones locales. La compañía francesa ha subrayado que su objetivo no es convertir Isla Mágica en un parque genérico, sino potenciar su carácter único, vinculado a la historia, la aventura y el descubrimiento.
Una nueva etapa para Isla Mágica
La inyección de 10 millones marca el inicio de una nueva etapa en la historia del parque. Con Looping como socio mayoritario y un plan estratégico a largo plazo, Isla Mágica busca consolidarse como un referente del ocio familiar sostenible en España.
Modernización, estabilidad financiera y apuesta por la innovación son los tres pilares sobre los que se asienta este nuevo ciclo. Todo apunta a que, con el impulso francés y el espíritu andaluz que lo caracteriza, Isla Mágica seguirá siendo un lugar donde la diversión y el futuro van de la mano.
 
						 
						 
						 
						 
								