easyJet refuerza su apuesta por Sevilla con nuevas rutas europeas y un aumento del 58% en su capacidad invernal
La aerolínea británica impulsa su presencia en Andalucía con nuevas conexiones a Berlín, Lyon, Milán y Ámsterdam
Pantalla informativa con los vuelos y embarques retrasados en el Aeropuerto de San Pablo, Sevilla. María José López / Europa Press
Sevilla suma nuevas conexiones internacionales gracias a la expansión de easyJet, que ha anunciado un aumento del 58% en su capacidad de vuelos durante la temporada de invierno. La compañía británica, una de las mayores aerolíneas de bajo coste de Europa, ha celebrado la inauguración de cuatro nuevas rutas desde el aeropuerto de San Pablo hacia Berlín, Lyon, Milán Malpensa y Ámsterdam, fortaleciendo así la conectividad aérea de la capital andaluza.
El primer vuelo procedente de Berlín, que aterrizó este martes a las 11:30 de la mañana, marcó el inicio simbólico de una nueva etapa para easyJet en Sevilla, donde la aerolínea ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Con estas nuevas operaciones, la compañía añade más de 80.000 asientos adicionales, alcanzando una capacidad total de 200.000 plazas durante el invierno de 2025.
Un evento con respaldo institucional
Para celebrar el inicio de las nuevas rutas, easyJet organizó un acto oficial en el aeropuerto de Sevilla con la participación de representantes del Gobierno, del Ayuntamiento, de la Diputación y de Aena, además de directivos de la propia compañía.
Entre los asistentes destacaron Francisco Toscano, subdelegado del Gobierno en Sevilla; Angie Moreno, teniente de alcalde y delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento; Rodrigo Rodríguez Hans, vicepresidente de Prodetur; Sergio Millanes, director del aeropuerto; y James Ward, director de Operaciones de Vuelo de easyJet en España y Portugal.
Durante la ceremonia, las autoridades coincidieron en que la apertura de estas conexiones representa un impulso clave para el turismo y la economía local, consolidando a Sevilla como uno de los destinos más atractivos del sur de Europa.
Más vuelos, más oportunidades para Sevilla
James Ward destacó la importancia de la capital andaluza dentro de la estrategia de crecimiento de la aerolínea: “Nos alegra poder acercar aún más Sevilla a Europa. Estas rutas refuerzan la posición de la ciudad como un punto estratégico de nuestra red en España y confirman nuestro compromiso con una conectividad sostenible en el sur del continente”, señaló el directivo.
Por su parte, Rodrigo Rodríguez Hans agradeció a la compañía su apuesta por el aeropuerto hispalense y subrayó que esta ampliación “es un paso decisivo en la consolidación de la provincia como un destino turístico competitivo y accesible”. Además, recalcó que el aumento de frecuencias beneficiará tanto al turismo como al desarrollo económico de los municipios sevillanos, generando nuevas oportunidades en sectores vinculados a la hostelería y los servicios.
Angie Moreno, en representación del Ayuntamiento, celebró la llegada de las nuevas rutas con optimismo: “Recibimos las nuevas conexiones de easyJet con los brazos abiertos. Sevilla es una apuesta segura: las aerolíneas que operan aquí ven cómo crece la demanda y se consolidan las rutas. Nuestra ciudad está preparada para ser un destino rentable y estratégico”, aseguró.
En la misma línea, Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior, destacó que la ampliación de la oferta de easyJet contribuirá a desestacionalizar la demanda turística, atrayendo visitantes internacionales también en los meses de menor afluencia. Según Bernal, este movimiento “demuestra que cuando las administraciones y el sector turístico trabajan de la mano, Andalucía gana en competitividad y proyección internacional”.
Más destinos, mayor conectividad
Las nuevas rutas operan con dos frecuencias semanales y se suman a las conexiones ya existentes desde Sevilla hacia Basilea, Ginebra y Londres-Gatwick, reforzando la presencia de easyJet en el mercado español.
La compañía ha confirmado además que estas rutas no se limitarán a la temporada de invierno, sino que se mantendrán durante el verano, cuyas plazas estarán disponibles para la venta en las próximas semanas. Este paso estratégico amplía las opciones para los sevillanos que desean viajar a Europa, al tiempo que facilita la llegada de turistas procedentes de mercados clave como Alemania, Francia, Italia y los Países Bajos.
El aumento de la capacidad operativa de easyJet también repercute en la creación de empleo directo e indirecto. La intensificación de las operaciones aéreas exige más personal de tierra, servicios aeroportuarios, mantenimiento y atención al pasajero, generando un efecto multiplicador en la economía local.
Además, la consolidación del aeropuerto de Sevilla como punto de referencia en el sur de España podría favorecer futuras inversiones en infraestructura y tecnología aeroportuaria, reforzando su papel dentro de la red de destinos europeos.
Compromiso con el crecimiento sostenible
En línea con su estrategia ambiental, easyJet reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. La aerolínea continúa invirtiendo en flotas más modernas y eficientes, con el objetivo de reducir las emisiones por pasajero y vuelo, al tiempo que impulsa proyectos de innovación en movilidad aérea.
Según la compañía, el crecimiento en Sevilla se enmarca en su plan de expansión sostenible, que busca equilibrar la conectividad con la responsabilidad ambiental, promoviendo un modelo de aviación más respetuoso con el entorno. Con esta expansión, easyJet consolida su posición como una de las aerolíneas con mayor presencia en Andalucía y reafirma su confianza en el potencial de Sevilla como centro turístico, cultural y económico del sur de Europa.
La combinación de nuevas rutas, mayor capacidad y un compromiso sostenido con la región abre un nuevo horizonte para el aeropuerto de San Pablo, que aspira a superar en los próximos años su récord histórico de pasajeros.