Airbus se refuerza en el Puerto: se prepara para incorporar más personal
La factoría de El Puerto está acogiendo toda la producción que se está trasladando desde Puerto Real

Operario de Airbus trabajando en la nueva línea de producción en El Puerto de Santa María (Cádiz). Javier Sánchez / Europa Press
Airbus espera concluir la fusión de sus plantas en Cádiz a mediados del próximo año. La factoría de El Puerto de Santa María está acogiendo toda la producción que se está trasladando desde Puerto Real, de manera que por el momento ya funciona la línea de fabricación del A320 y se está llevando de forma progresiva la de los aviones A380.
Una vez concluya el verano, la compañía del sector de la aviación se propone desalojar la segunda nave de Puerto Real con el objetivo de que pase a manos de Zhenshi Holding Group, la firma china que compró las instalaciones de Airbus en Puerto Real hace algunos años bajo el propósito de fabricar fibra de vidrio, recoge La Voz de Cádiz.
Generación de puestos de trabajo
En un contexto en el que la empresa marcado por la fusión entre las dos plantas gaditanas, la empresa no tiene ninguna intención de esperar para contratar más trabajadores. Según las estimaciones del fabricante de aviones, necesitará sumar a su plantilla unos cuarenta empleados adicionales antes de que concluya el año.
De esta manera, persigue incrementar la producción media de 60 aviones al mes de los modelos A320 y A321 a 70 aviones. Más allá de doblar la fabricación de los aviones A350, al elevar la producción desde los 7 a los 14 aviones, espera mantener la producción los modelos A330, por lo que se continuará fabricando uno al mes.
Buenos resultados
La operación llega cuando la compañía está atravesando un dulce momento, tras registrar un beneficio neto de 1.525 millones de euros en el primer semestre, una cifra que se traduce en un incremento del 85%. Por su parte, los ingresos se han elevado un 3% hasta los 29.610 millones de euros.
A ojos del consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, los resultados evidencian los avances en la transformación de la división de Defence and Space, así como el descenso en las entregas de aviones comerciales con respecto el año anterior. Con todo, ha hecho hincapié en que el entorno operativo es «complejo», pero ha mantenido sus previsiones para el resto del año.