La Asociación de Energías Renovables de Andalucía entra en la Alianza Interregional de Clústeres de la Energía

España ha dado hoy un nuevo paso en la cooperación territorial en materia energética con la creación de la Alianza Interregional de Clústeres de la Energía, una plataforma que reúne a nueve organizaciones sectoriales de distintas comunidades autónomas, inlcuida Andalucía.

La constitución oficial se ha llevado a cabo esta mañana en Madrid, en el marco de la feria Genera 2025, y cuenta con la participación de la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER) como miembro fundador.

La nueva alianza está integrada por los clústeres energéticos de Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Navarra, que han decidido unir esfuerzos para impulsar proyectos conjuntos, fomentar la innovación y avanzar en una transición energética más equilibrada en todo el territorio nacional.

En conjunto, estas entidades representan a 917 empresas, centros tecnológicos, universidades, administraciones públicas y asociaciones profesionales vinculadas al sector energético español.

El presidente de CLANER, Alfonso Vargas, ha destacado la relevancia del acuerdo, señalando que se trata de un punto de inflexión para el desarrollo energético del país.

«Por primera vez, los clústeres más representativos de distintas comunidades autónomas aunamos fuerzas en la misma dirección para afrontar con solidez los grandes desafíos de la transición energética. Esta colaboración nos permitirá impulsar iniciativas de mayor alcance, reforzar la competitividad de las empresas andaluzas y del resto de regiones, asegurando que la transformación del modelo energético llegue de manera eficaz y equilibrada a todos los territorios de España», ha señalado.

Una alianza energética pionera para acelerar la innovación

El propósito de esta alianza es favorecer el intercambio de conocimiento y capacidades entre empresas, universidades y centros tecnológicos, de modo que el talento y la tecnología española puedan competir en los nuevos mercados energéticos globales.

Entre sus prioridades figura el impulso de proyectos conjuntos de I+D+i tanto a nivel nacional como en programas europeos vinculados a la transición verde y digital. Además, la alianza actuará como voz unificada del ecosistema energético innovador español, representando al sector ante instituciones nacionales e internacionales para reforzar su presencia y capacidad de influencia.

Otro de los pilares de esta plataforma será el fomento de la cooperación público-privada entre regiones, alineando sus iniciativas con las políticas energéticas y de cohesión territorial. Con ello, la alianza aspira a que la transformación del modelo energético contribuya a generar empleo, valor añadido y bienestar en todos los territorios, evitando desequilibrios y garantizando un desarrollo más homogéneo.

Con su constitución, la plataforma se consolida como un instrumento estratégico para fortalecer la competitividad del sector, estimular la innovación y acompañar al país en su avance hacia un sistema energético más sostenible, resiliente y distribuido de manera equitativa entre todas las comunidades autónomas.

Organizaciones que integran la nueva alianza

La Alianza Interregional de Clústeres de la Energía está formada inicialmente por:

  • Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER)
  • Clúster de la Energía de Aragón (Clenar)
  • Clúster de Energías Renovables y Soluciones Energéticas de Castilla y León (CYLSOLAR)
  • Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC)
  • Clúster de Energía de la Comunitat Valenciana
  • Clúster de la Energía de Extremadura
  • Clúster de Energías Renovables de Galicia (Cluergal)
  • Clúster de Transició Ecològica de les Illes Balears (TEIB)
  • Clúster de Energías Renovables de Navarra (Enercluster)

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta