Ofrecido por

Moeve suministra diésel renovable a South para descarbonizar los aeropuertos

El acuerdo permitirá reducir hasta un 90% las emisiones de CO₂ en más de 200 equipos de asistencia en tierra en varios aeropuertos españoles

South y Moeve apuestan por el uso del diésel renovable

South y Moeve apuestan por el uso del diésel renovable. Foto: Moeve

La energética Moeve y South Europe Ground Services (South), filial de handling del Grupo IAG, han establecido un acuerdo clave para fomentar la descarbonización de las operaciones aeroportuarias en España. Moeve ha comenzado a suministrar diésel renovable HVO100 a los equipos de tierra utilizados por South en varios aeropuertos del país, marcando un nuevo paso hacia una aviación más sostenible.

Los aeropuertos de Málaga, Granada, Jerez de la Frontera y Almería son los primeros en beneficiarse de este suministro renovable. Se trata de una implementación pionera que prevé extenderse en 2026 a nuevas instalaciones como Barcelona, Badajoz y Córdoba, según los planes de expansión de ambas compañías.

Más de 150.000 litros de HVO100 serán utilizados antes de finalizar el año, alimentando una flota superior a 200 equipos de asistencia en tierra. Estos incluyen tractores, jardineras (autobuses de traslado de pasajeros), plataformas de grandes aviones, unidades de aire acondicionado y arrancadores de motores.

El HVO100: una alternativa inmediata y eficaz

El diésel renovable HVO100 (Hydrotreated Vegetable Oil) se ha posicionado como una solución eficiente y sostenible frente al diésel convencional. Fabricado a partir de residuos orgánicos y aceites vegetales, este biocombustible puede reducir hasta en un 90% las emisiones de CO₂ a lo largo de su ciclo de vida.

Una de sus mayores ventajas es la compatibilidad total con los motores actuales, lo que evita la necesidad de modificar los equipos existentes. Esto permite a South avanzar rápidamente en sus objetivos climáticos sin comprometer la eficiencia operativa.

La estrategia de South se alinea con la Agenda 2030 y el plan de acción climática de Aena, el gestor aeroportuario estatal. Cristina de Grado, responsable de Compras y Control de Inversiones de South, ha subrayado que el objetivo es «garantizar un futuro sostenible del handling».

«Estamos apostando por la electrificación de nuestra flota siempre que es posible, y por el uso de biocombustibles en aquellos casos donde no existen alternativas eléctricas viables», ha señalado. Esta política refleja un enfoque pragmático que combina innovación y sostenibilidad.

Moeve: liderazgo en la transición energética

Por su parte, José Emiliano Pardo, director de Ventas Directas de Moeve, ha destacado que la energética ofrece a sus clientes «soluciones inmediatas, sostenibles y fáciles de aplicar», como los biocombustibles renovables. Moeve se consolida como un actor central en la transición energética del transporte, tanto terrestre como aéreo.

«Esta alianza con South nos permite acelerar la adopción de combustibles sostenibles en aeropuertos», afirmó Pardo. «Además, el hecho de que ya suministremos SAF (combustible sostenible para aviación) en los principales aeropuertos españoles es un hito para reducir la huella de carbono del sector aéreo».

Con vistas al medio plazo, Moeve está inmersa en la creación de una nueva planta de producción de diésel renovable y SAF en colaboración con un socio industrial. Esta instalación tendrá una capacidad inicial de 500.000 toneladas anuales, y será parte del mayor complejo de producción de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa.

Este ambicioso proyecto permitirá a Moeve alcanzar una capacidad de producción de 2,5 millones de toneladas anuales de biocombustibles para 2030, posicionando a la empresa como líder en la Península Ibérica en este ámbito.

Mirando a los aeropuertos insulares

Un punto pendiente es la extensión del suministro de HVO100 a los aeropuertos insulares –como los de Baleares y Canarias– donde actualmente este combustible no se comercializa. Sin embargo, South y Moeve ya están trabajando para que este suministro sea una realidad en el corto plazo, en línea con su compromiso por una aviación más limpia y sostenible en todo el territorio español.

Esta colaboración entre Moeve y South no solo representa un paso decisivo en la lucha contra el cambio climático, sino que demuestra que la transición ecológica del transporte aéreo en tierra es posible con tecnología disponible y alianzas bien dirigidas.

Con iniciativas como esta, se consolidan los esfuerzos del sector para cumplir los compromisos europeos de neutralidad climática, y se abren las puertas a un modelo operativo más responsable, eficiente y alineado con las exigencias del presente y del futuro.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta