Ofrecido por

Moeve se incorpora a Andalucía Aerospace para impulsar la movilidad sostenible en el sector aeroespacial

El clúster se propone reforzar su línea estratégica orientada a impulsar la transición hacia una aviación más eficiente y respetuosa con el medio ambiente

El director de aviación sostenible de Moeve, Álvaro Macarro; el director gerente de Andalucía Aerospace, Juan Román, y el secretario general de Industria y Minas de la Junta de Andalucía, José Javier Alonso Membrives. Foto: Moeve.

El director de aviación sostenible de Moeve, Álvaro Macarro; el director gerente de Andalucía Aerospace, Juan Román, y el secretario general de Industria y Minas de la Junta de Andalucía, José Javier Alonso Membrives. Foto: Moeve.

Moeve se ha incorporado como nuevo socio al clúster Andalucía Aerospace, un ecosistema industrial aerospacial y de defensa de la comunidad autónoma en el que colaboran un centenar de compañías. A través de la inclusión de la empresa, el clúster se propone reforzar su línea estratégica orientada a impulsar la transición hacia una aviación más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

La entrada en la entidad se ha materializado en el marco de un acto que se ha celebrado en Sevilla y que ha contado con la participación del director de aviación sostenible de Moeve, Álvaro Macarro, y el director gerente de Andalucía Aerospace, Juan Román, así como la presencia del secretario
general de Industria y Minas de la Junta de Andalucía, José Javier Alonso Membrives.

Una aviación más limpia

Andalucía Aerospace no solo ha valorado positivamente la incorporación de Moeve al clúster, sino que también ha asegurado que permitirá diversificar y fortalecer las áreas de especialización vinculadas a la sostenibilidad. A ojos de Román, la inclusión de Moeve reforzarán el trabajo que está llevando a cabo el sector aerospacial para lograr una aviación más limpia y eficiente.

El director de aviación sostenible de Moeve, por su parte, ha calificado al clúster de «interlocutor estratégico» en una comunidad «clave» y se ha mostrado convencido que su entrada favorecerá una escucha activa al sector, pero también la identificación de forma más fácil de objetivos comunes.

Incorporación de combustibles sostenibles

La compañía está trabajando en el cumplimiento en el mandato europeo Refuel EU Aviation, que obliga a la incorporación en los principales aeropuertos de la Unión Europea desde que arrancó el año de un 2% de SAF. También está centrando sus esfuerzos en el suministro de cantidades de SAF superiores a las fijadas por la normativa vigente.

La actividad de la firma pone el foco sobre el diseño y desarrollo de soluciones de movilidad aérea basadas en moléculas verdes, como el SAF o el eSAF producido a partir de hidrógeno verde.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta