Ofrecido por

Unicaja mejora sus resultados y gana 338 millones en el primer semestre

El Consejo aprueba un dividendo de 169 millones, que se pagará el 25 de septiembre

Edificio de la sede de Unicaja Banco en Málaga.

Edificio de la sede de Unicaja Banco en Málaga. Imagen: Unicaja

Unicaja ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 338 millones de euros, lo que representa un aumento del 15% frente al mismo periodo del año anterior, donde se registraron 294 millones. Los ingresos totales del banco superan los 1.050 millones, un 5,2% más.

Este sólido resultado se apoya en un fuerte margen de intereses, cercano a los 750 millones, el crecimiento de las comisiones netas y una significativa reducción de costes asociados a otros ingresos y cargas de explotación, donde se incluía el impuesto temporal a la banca, que supuso 79 millones en la primera mitad de 2024.

Por su parte, la entidad andaluza contabilizó unos costes de personal de 286 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,8%. Asimismo, los demás gastos generales aumentaron un 4,4%, alcanzando los 141 millones de euros. Las amortizaciones tuvieron un impacto de 45 millones, con una subida del 3,8%, mientras que las provisiones se redujeron hasta los 46 millones de euros, lo que supone un descenso del 26,8%.

Además, Unicaja continúa avanzando en la ejecución de su Plan Estratégico 2025-2027, con una subida del 4% en el volumen de negocio de clientes desde comienzos de año. El margen bruto creció un 5,2% interanual, lo que ha permitido mantener contenido el ratio de eficiencia en el 44,6%, a pesar de un aumento del 5,4% en los gastos de administración.

Mejora la rentabilidad: el ratio ROTE ajustado sube 4 puntos respecto a junio de 2024 y alcanza el 11,9%.

En cuanto a solvencia, la ratio de capital CET1 se situó en el 15,8%, lo que supone una mejora de siete décimas frente al año anterior. La ratio de capital total se redujo levemente hasta el 19,8%.

Gracias al buen rendimiento, el Consejo de Administración de Unicaja ha aprobado el pago de un dividendo a cuenta de 169 millones de euros, algo más de 6 céntimos por acción, que se abonará el próximo 25 de septiembre. Este reparto supone un incremento del 10% respecto al dividendo de 2024 y representa el 50% del beneficio neto semestral.

Unicaja impulsa su crédito y reduce la morosidad

A 30 de junio de 2025, Unicaja contaba con un volumen total de activos de 95.559 millones de euros, apenas un 0,1% menos que un año antes. Esta leve reducción se debe a la fuerte caída del 42% en el saldo depositado en el Banco Central Europeo, que se situó en 4.864 millones de euros.

Sin embargo, la entidad malagueña ha mostrado signos positivos en otros frentes. Los préstamos y anticipos a clientes alcanzaron los 49.538 millones de euros, con una ligera caída del 0,3% interanual. Pero si se analiza la evolución del segundo trimestre, el crédito concedido creció un 3,6%, impulsado, según ha señalado el propio banco, por una mejora en las dinámicas comerciales y en las condiciones de financiación.

Durante los primeros seis meses del año, Unicaja concedió un total de 6.072 millones de euros en nuevos préstamos y créditos. De esa cifra, 1.500 millones correspondieron a hipotecas para particulares, representando cerca del 25% del total. La cuota de mercado en nuevas hipotecas alcanza ya el 4,6% a nivel nacional.

El presidente de Unicaja, José Sevilla, y el CEO de la entidad, Isidro Rubiales, durante la pasada presentación de resultados anuales.
El presidente de Unicaja, José Sevilla, y el CEO de la entidad, Isidro Rubiales.

En cuanto a la calidad de la cartera crediticia, los préstamos dudosos se situaron en 1.092 millones de euros, lo que supone una reducción del 23% respecto al mismo periodo de 2024. La entidad subraya que no detecta señales de deterioro en el crédito, y destaca que una parte significativa de las nuevas entradas en mora son clientes sin impagos o con demoras inferiores a 90 días. Esto ha permitido que la tasa de morosidad baje seis décimas, situándose en el 2,2%.

En el lado del pasivo, Unicaja cerró junio con 88.565 millones de euros, un 0,5% menos. Dentro de ese total, los depósitos de clientes alcanzaron los 73.277 millones, lo que representa una caída del 2,6%.

Por otro lado, los recursos de clientes gestionados fuera de balance crecieron un 13%, hasta los 24.215 millones de euros. Destacan los fondos de inversión, que aumentaron un 25,2% hasta alcanzar los 15.238 millones. En fondos de pensiones, la cifra ascendió a 3.664 millones, mientras que los seguros de ahorro cayeron un 11,2%, hasta los 3.843 millones.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta