La Junta de Andalucía impulsa la transformación digital de las pymes turísticas

El Gobierno andaluz organiza un encuentro, que reúne a un centenar de profesionales, para fortalecer el tejido empresarial de la región y mejorar su competitividad

Un centenar de profesionales para mostrar 30 casos de éxito en el sector. Foto: Twitter Junta de Andalucía.

Un centenar de profesionales para mostrar 30 casos de éxito en el sector. Foto: Twitter.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Junta de Andalucía ha reunido a un centenar de profesionales con el objetivo de impulsar la transformación digital de las pymes en el turismo. En el encuentro, que ha tenido lugar en el centro de innovación Andalucía Lab, con sede en Marbella y dependiente de la Consejería de Turismo, se han presentado una treintena de casos de éxito de emprendedores y empresas andaluzas que han mejorado su competitividad.

El objetivo de esta iniciativa es el de fortalecer el tejido empresarial andaluz y aportar valor al ecosistema que se pretende constituir a través del ‘Hub Turístico’, tal y como ha comunicado la Consejería de turismo a través de un comunicado. El encuentro responde a una nueva edición de un libro electrónico centrado en la transformación digital, en el que cinco autores aportan las claves para desarrollar la hoja de ruta en este ámbito.

Digitalización de las pymes

A lo largo de la jornada, se ha hecho hincapié en que la digitalización no se basa únicamente en la adopción de una serie de mecanismos, sino que consiste en un proceso continuo de ajuste y asimilación de los cambios disruptivos que están transformando el panorama turístico mundial desde los ejes social, tecnológico y económico.

Turistas. EFE/ Manuel Bruque.

Durante la jornada se han abordado asuntos como el uso de las nuevas tecnologías para la generación de una marca turística que enamore y genere confianza entre los clientes, ya que este posicionamiento facilita la fidelización y la comercialización, a cargo de Marta Soto, de ‘La Copy Turística’.

Carlos Molina del Río, de Multiversial, ha analizado los retos de la inteligencia artificial para esta industria, que requiere de un análisis previo para conjugar nuevas tecnologías con experiencia personal. Así, se abren posibilidades para desarrollar herramientas como motores de recomendación, precios dinámicos, predicción de demanda o cancelaciones, asistentes de viaje o segmentación.

Por su parte, Esther Reinoso, de Marketing Live, se ha centrado en la digitalización y sostenibilidad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, aspectos cada vez más apreciados por el viajero como valor diferencial y que a nivel empresarial requieren de formación y un cambio de mentalidad.

El encuentro también ha contado con la presentación de las empresas incluidas en el libro como casos de éxito y de las que forman parte del ‘Hub Turístico’, así como con un taller de trabajo para facilitar la generación de contactos comerciales y oportunidades de negocio entre los profesionales.

Economía Digital Andalucía

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp