La Junta de Andalucía engrosa el presupuesto hasta los 51.597 millones el próximo año
La cifra refleja un incremento de 2.761 millones de euros y un crecimiento del 5,6% en comparación con las cuentas públicas del año anterior

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Foto. Junta de Andalucía.
El presupuesto de Andalucía para el próximo año alcanzará los 51.597 millones de euros, una cifra que refleja un incremento de 2.761 millones de euros en comparación con el del año anterior y un crecimiento del 5,6%. Así lo ha dado a conocer el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien también ha revelado que un tercio se destinará a la sanidad pública.
«Queremos seguir avanzando hacia la mejor atención sanitaria posible», ha destacado para después avanzar que contratarán 4.370 profesionales sanitarios más, 2.292 de los cuales prevén incorporarlos antes de que concluya el año. También ha recordado que ya está en marcha el nuevo plan integral de cribados dotado con más de 100 millones de euros y para el cual se contratará a más de 700 especialistas.
De esta manera, el Ejecutivo andaluz se propone priorizar la atención integral de los pacientes. A la vez, ha sacado pecho de haber multiplicado por cuatro la inversión en infraestructuras y equipamientos y situar a la comunidad autónoma por encima de la media española en gasto por habitante, con 1.765 euros.
Reforma de la gestión sanitaria
El presidente de la Junta de Andalucía se propone promover una reforma en la gestión del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la mano de una comisión de expertos que contribuya al análisis y la adaptación de un sistema que, a su juicio, arrastra una «rigidez importante» a las necesidades y retos de la comunidad autónoma en la próxima década.
También ha hecho hincapié en la importancia de consolidar la «senda de crecimiento y desarrollo» que ha registrado la comunidad autónoma. En este sentido, ha puesto como ejemplo la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía, que crece por encima de España, pero también el récord de exportaciones marcado en los últimos años.
Moreno ha recordado que la nueva bajada de impuestos será efectiva con la aprobación de las cuentas públicas para el próximo año e incluirá varias ventajas fiscales como deducciones a la práctica deportiva, gastos veterinarios asociados a la adquisición o adopción de un animal de compañía, o para contribuyentes (o familiares directos) que padezcan celiaquía.
Generación fotovoltaica
A raíz de la celebración del Día Mundial del Ahorro de Energía, el presidente de la Junta de Andalucía ha hecho un repaso del recorrido de la comunidad autónoma en cuanto a energías renovables. Así, ha concretado que el 70%
Por ejemplo, ha señalado que la Unidad Aceleradora de Proyectos andaluza está impulsando dentro del ámbito energético proyectos que llevan aparejada una inversión de 9.300 millones de euros y la creación de 21.000 empleos, vinculados al hidrógeno verde, el biogás o la economía circular, entre otros sectores.
«Casi el 70% de la energía eléctrica instalada en Andalucía es de origen renovable. Somos líderes nacionales en potencia instalada de fotovoltaica para generación y autoconsumo», ha recordado Moreno.