El Aeropuerto de Málaga se prepara para un ajetreado fin de semana con 1.700 vuelos programados

El domingo será el día de más actividad, con 617 vuelos previstos, de los cuales 494 son internacionales y 123 son nacionales

Imágenes de turistas a su llegada al aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.

Imágenes de turistas a su llegada al aeropuerto de Málaga-Costa del Sol. Álex Zea / Europa Press

El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol tiene programados más de 1.798 vuelos para el primer fin de semana de julio, una cifra que se sitúa en la línea de la registrada en el mismo periodo del año pasado, cuando había 1.769 rutas previstas. La mayor parte de los vuelos programados, 1.436, son internacionales, frente a los 362 nacionales previstos.

El día donde se registrarán más actividad será el domingo, 6 de julio, cuando despegarán o aterrizarán 617 vuelos, de los cuales 494 son internacionales y 123 son nacionales. También destaca la actividad esperada para el viernes, 4 de julio, con 609 vuelos programados, de los que 471 internacionales y 138 nacionales.

Si se pone el foco sobre el sábado, 5 de julio, el número de operaciones programadas en el aeródromo malagueño es de 572, de los que 471 son internacionales y 101 son nacionales.

Más capacidad para el aeropuerto de Málaga

Lejos de reducirse, la actividad del aeropuerto será mayor en un futuro, puesto que Aena está ultimando el proyecto de ampliación que contempla casi duplicar superficie del área terminal. El gestor aeroportuario ha concretado que el proyecto se incluirá en la propuesta del DORA III, el documento de regulación aeroportuaria, que arrancará en 2027.

La propuesta formulada por Aena tiene como objetivo mejorar la capacidad y la calidad del aeropuerto, por lo que contempla duplicar la superficie actual del área terminal, que pasaría de 80.000 metros cuadrados a 140.000. También apunta a la demolición del edificio de la antigua terminal 1 y los actuales diques B y C.

La futura terminal incluirá un nuevo dique para tráfico no Schengen con control de frontera centralizado, incrementará las posiciones de contacto para mejorar la calidad del servicio a las compañías y al pasajero, tendrá una mayor superficie para el control de seguridad y rediseñará el sistema de tratamiento de equipajes para mejorar la operativa handling.

Mientras que el área de equipamiento de filtros de seguridad se elevará un 112%; el control de pasaportes de Salidas, un 515%; la zona de espera y embarque No Schengen/flexible, un 381%, y la de vuelos Schengen, un 126%. También aumentarán las superficies dedicadas a la actividad comercial en la terminal y las salas VIP.

En el campo de vuelo, se construirán nuevas calles de rodaje, que permitirán mejorar la circulación de los aviones, ya que las pistas tienen y tendrán capacidad suficiente con la evolución natural de los procedimientos. Asimismo, se mejorarán los accesos y la capacidad de aparcamientos de la terminal aeroportuaria.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta