José Elías confiesa que ‘La Sirena’ no fue su primer negocio de alimentación: «Vendía pescado fresco en Barcelona»
José Elías adquirió el 100% de ‘La Sirena’ en julio de 2021 mediante su grupo Excelsior Times

José Elías ya conocía el mundo del pescado
José Elías, dueño de ‘La Sirena’ y ‘Audax Renovables, estuvo ayer en el congreso Auténtica Premium Food que se celebra los días 15 y 16 de septiembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. Allí, debatió sobre el sector de las bebidas y la alimentación, realizando una confesión que no muchos conocen del famoso empresario.
En julio de 2021, Elías tomó la decisión de adquirir el 100 % de ‘La Sirena’, la cadena de alimentación especializada en productos congelados, mediante su grupo Excelsior Times. El precio pagado ascendió a unos 100 millones de euros y la operación se concretó mediante la compra al fondo de capital riesgo Opcapita.
La cadena de productos congelados es considera en el mercado español como una marca histórica. Cuenta con una plantilla de más de 1.200 empleados y una red de tiendas ya establecida. El plan de Elías era potenciar el crecimiento, dar estabilidad financiera y ampliar su presencia, aprovechando sinergias con otras de sus líneas de negocio.
Desde la adquisición, los resultados de ‘La Sirena’ han mostrado una evolución significativa. En el año 2023 registró una facturación de alrededor de 178 millones de euros, con algo de crecimiento en comparación con el año anterior, pero con mejora destacable en el EBITDA, que creció en torno al 10 %.
Entre las apuestas de José Elías con la compañía estaban la diversificación del catálogo, renovación de tiendas, mejoras digitales, así como una política activa de promociones.
Además, ha señalado que el coste para montar una tienda de La Sirena oscila entre 250.000 y 300.000 euros, con un beneficio estimado de unos 30.000 euros anuales por tienda, aunque advierte de que aproximadamente una de cada diez tiendas abiertas termina cerrando por mala ubicación u otros motivos.
El motivo desconocido por el que José Elías apostó por ‘La Sirena’
Aunque en diversas ocasiones ha admitido que la motivación tras esta compra fue una oportunidad estratégica, durante el congreso ha confesado otro motivo que pocos conocen. Resulta que José Elías conoce bien el sector, pues participó en tres sociedades minoritarias de pescado fresco en Barcelona. «A raíz de ahí me interesó el mundo del seafood», señaló.
«La Sirena en realidad no fue mi primer negocio de pescado. Yo participaba en una sociedad de una forma minoritaria en tres sociedades de pescado fresco en Barcelona con un socio», explicó José Elías cuando fue preguntado sobre qué le motivó a apostar por un negocio en un entorno tan complejo.
Además, ha contado que un día, leyendo en prensa sobre el mercado del congelado, pensó que sería una extensión natural de lo que ya conocía. Sin embargo, pronto descubrió que el pescado fresco y congelado eran dos universos distintos. «Es como la Luna y Saturno. Son planetas, pero uno está en un sitio y el otro está en otro», ha explicado.
‘La Sirena’ goza de un alto reconocimiento
Aun así, la oportunidad de adquirir el 100 % de La Sirena le pareció estratégica. Como hemos mencionado anteriormente, la marca goza de un reconocimiento altísimo. Según José Elías, el 95 % de los consumidores en Barcelona la identifican, y en Madrid lo hace cerca del 90 %. Ese valor de marca fue determinante para dar el paso.
Elías también defendió la calidad del producto congelado frente a los prejuicios del consumidor español: «El congelado es un modelo de conservación que se ha menospreciado. Y nosotros estamos ahondando un poco en el conocimiento de ese gran mundo, que es el congelado, que es una forma de mantener la comida de una forma muy eficiente y además muy poco invasiva, porque realmente no le estás agregando prácticamente nada al producto».
«Y sí que es cierto que si tienes un buen producto congelado, pues el producto está bien. Y si congelas un mal producto, pues al final el congelado no le aporta ni más ni menos, simplemente lo mantiene. La gente cree que el congelado, por ser congelado, es malo, y no es tanto«, ha añadido el dueño de ‘La Sirena’.