Greening pierde en 3 meses a su director financiero, José Núñez, tras fichar por Innoliva
Hace unos meses se incorporó al equipo Diego Puerta (Puleva) como director general global, mientras que el presidente ha reforzado su presencia en el accionariado de la compañía

José Núñez, exdirector financiero de Greening que ha pasado a formar parte de Innoliva.
La energética Greening se ha topado con la dimisión de su recién incorporado director financiero, José Francisco Núñez, «por motivos personales», según ha hecho pública la empresa cotizada en BME Growth.
Núñez ha formado parte de Greening de abril a julio, tras haber ostentado altos cargos en los departamentos financieros de Soltec, Anupra y Abengoa, además de haber trabajado en Arthur Andersen/Deloitte.
Su nueva etapa profesional comienza ahora en Innoliva, una compañía dedicada a la producción de aceite de oliva con sede en Sevilla. Esta fue adquirida por el fondo canadiense Fiera Comox Partners en 2023, según anunciaba el asesor de inversiones británico Cibus Capital por aquel entonces.
El nuevo destino de Núñez destaca por tener una cartera de activos de 164.200 millones de euros en todo el mundo. Desde que Cibus compró Innoliva en 2017, esta duplicó el número de su plantación de 4.300 a 8.300 hectáreas. Con esta ampliación, además de contar con olivos de alta densidad, incorporó nuevos usos, como la aceituna de mesa y los almendros.
Consolidación de otros socios
En Greening, mientras tanto, se mantiene en su puesto Diego Puerta, que se incorporó al grupo granadino prácticamente a la vez que José Núñez como director general global. Este, por su parte, lleva más de tres décadas de carrera en multinacionales de consumo e industriales, como Puleva, Galbani y Lactalis, donde ha desempeñado funciones ejecutivas de primer nivel.
A lo largo de su trayectoria ha gestionado negocios de más de 4.000 millones de euros en volumen y ha liderado procesos de transformación estratégica.
Mientras, el presidente ejecutivo, Ignacio Salcedo, sigue al frente del consejo de administración, encargándose de la estrategia, el desarrollo de negocio y las relaciones con inversores.
Salcedo ha reforzado además recientemente su presencia en la energética, con la compra de 28.000 acciones a un precio de 3,97 euros por cada una de ellas. Esto suma una cantidad total de 10.749.700 acciones, lo que supone una participación del presidente de la empresa cercana al 40%.
Otros asociados significativos en la compañía son Manuel Mateos y Antonio Palacios, fundadores de Greening junto a Ignacio Salcedo, cada uno con un 18,42% de presencia.
Completa el listado de accionistas relevantes Sinia Renovables, la división de inversión en renta variable en energías renovables y sostenibilidad de Banco Sabadell, con un 9,84%.
Reestructuración interna
La segunda reorganización del año llega en una situación todavía delicada para Greening, que cerró 2024 con pérdidas de 13,2 millones de euros tras perder un contrato de 48 millones con la empresa alemana Amperiosol.
Este consistía en la venta de 8 proyectos fotovoltaicos valorados en más de 54 MW de capacidad, y la ruptura se produjo después de que la compañía germana incumpliera «determinados hitos pactados en el acuerdo de compraventa».
El impacto se agrava por un fondo de maniobra negativo de 31 millones de euros, lo que ha disparado las alertas sobre la salud financiera de la empresa. El auditor Deloitte, en su informe financiero anual, emitía, de hecho, una advertencia sobre una «incertidumbre material» que podría poner en riesgo la viabilidad del grupo como entidad operativa.
Ante este panorama, Greening se ha visto obligada a tomar medidas. La más relevante ha sido una ampliación de capital por valor de 45 millones de euros, suscrita por Latina Desarrollos Energéticos (LDE), que ahora ostenta el 24% del accionariado.
Este respaldo representa un impulso estratégico clave, enfocado en consolidar su presencia en los mercados de Estados Unidos y México. En este primero ha establecido este año una alianza con Atlantica Sustainable Infrastructure, con el objetivo de desarrollar cerca de 1.000 MW en plantas solares y sistemas de baterías.