Ofrecido por

Greening se hunde en pérdidas y «dudas significativas» sobre su viabilidad tras la ruptura con Amperiosol

La energética, que ha cerrado 2024 con un resultado de –13,2 millones de euros, en 2025 ha obtenido 45 millones de inversión por parte de Latina Desarrollos Energéticos

Responsables de Greening en Italia conversan con la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España.

Responsables de Greening en Italia conversan con la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España. Stefano Spaziani / Europa Press

Greening ha cerrado el último ejercicio en números rojos, con pérdidas de 13,2 millones de euros. Dicho resultado, según ha manifestado la propia empresa, «ha estado muy condicionado» por el cese de un contrato de 48 millones con Amperiosol Renewables. 

Esta ruptura, que ya adelantó en exclusiva Economía Digital, ha sido la causa de que un año que ha sido positivo en términos de actividad se haya visto desembocado en pérdidas en cuanto a viabilidad económica. Además, la compañía granadina ha presentado un fondo de maniobra negativo de –31 millones de euros. 

El propio auditor de la compañía, Deloitte, se ha mostrado desconfiado en cuanto al porvenir de la energética: «Estos hechos indican la existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad del grupo para continuar como empresa en funcionamiento y, como consecuencia, la viabilidad de este». 

Greening, que ha hecho públicas sus dificultades económicas a través de BME Growth, pero no a través de comunicaciones a medios de comunicación, perdió a finales de 2024 una venta de 8 proyectos fotovoltaicos de 54,78 MW. 

La razón es que la empresa compradora alemana, Amperiosol, dio marcha atrás por «el impago de determinados hitos pactados en el acuerdo de compraventa» y la granadina no ha podido hacer la transferencia de los activos prevista para este segundo trimestre de 2025. 

En el balance total de 2024 también se ha visto mermada su facturación en 5 millones de euros con respecto al año pasado, registrando una cifra de alrededor de 95 millones. Aunque las ventas se han incrementado 3 millones, la prestación de servicios ha caído en 8, lo que explica los datos alcanzados. 

Acuerdo con Latina Desarrollos Energéticos 

Todo esto contrasta con el tono optimista de Greening en su informe anual, que ha puesto de relieve el aumento del volumen de energía comercializada hasta los 144 GW por hora, lo que supone un incremento del 80% con respecto a 2023. 

También ha subrayado su «consolidación como productor independiente de energía (IPP), con 56 MW en operación o finalizados y otros 190 MW de proyectos en construcción», además de la catera en ejecución de la división Greening Solutions que llega a 208 millones de euros. 

Ignacio Salcedo, CEO de Greening.
Ignacio Salcedo, CEO de Greening. Imagen: Greening

Lo que más esperanzas le da al grupo encabezado por Ignacio Salcedo es el acuerdo recién cerrado con la sociedad mexicana Latina Desarrollos Energéticos para la ejecución de una ampliación de capital de 45 millones de euros en 2025, acción que responde a un proceso previo de búsqueda de inversores

Y, en consecuencia, el grupo determina que «todos los elementos anteriores permitirán a Greening garantizar el presupuesto de tesorería del ejercicio» y que, por lo tanto, «mantiene una perspectiva favorable respecto a la consecución de los objetivos». 

Cierre en Francia y foco en mercados más rentables 

La compañía ha tenido que dar además un giro a su plan estratégico 2024-2026, al que ha denominado ‘Escipión’, y que pretende lograr más de 100 millones de capital para el crecimiento de la compañía. 

En concreto, ha decidido «focalizarse en las geografías más rentables», que son Estados Unidos, Italia, Alemania y México. En Francia ha decidido cerrar sus operaciones, iniciadas en 2023, porque los resultados no han alcanzado las expectativas iniciales. 

Con respecto a su mercado de origen, el español, Greening está ajustando su actividad a la realidad del negocio fotovoltaico y reduciendo su peso dentro del grueso de sus ingresos, que ahora mismo están compuestos en un 75% por las operaciones internacionales

Otra actuación reciente en la misma línea, la de «optimizar su estructura de deuda financiera» e «impulsar su estrategia de crecimiento», ha sido el lanzamiento de un programa para conseguir 30 millones de euros a través de la venta de bonos verdes

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta