Actualizado
José Elías, empresario dueño de ‘La Sirena’, habla sobre el dinero: «hay algo que nunca vas a poder comprar»
A sus 49 años, Elías defiende la utilidad del capital para mejorar la vida, pero advierte que hay límites insalvables que ni la mayor riqueza puede franquear.

El empresario José Elías. Foto: LinkedIn de José Elías
El empresario catalán José Elías, presidente de Audax Renovables y una de las grandes fortunas del panorama español, ha vuelto a situarse en el centro del debate económico y social tras su última reflexión pública sobre el vínculo entre el dinero y la felicidad.
A sus 49 años, Elías defiende la utilidad del capital para mejorar la vida, pero advierte que hay límites insalvables que ni la mayor riqueza puede franquear.
En un post viral publicado en su cuenta de LinkedIn, José Elías subraya que el dinero, aunque esencial para cubrir necesidades, proporcionar comodidades y hasta “comprar el tiempo de los demás”, nunca podrá adquirir lo más importante para las personas, el propio tiempo vital. “El dinero sirve para vivir mejor, por supuesto, pero hay algo que nunca vas a poder comprar”, afirma rotundo el presidente de Audax.
Elías tras años en la élite empresarial asegura que dejar de ver el dinero como objetivo y asumirlo como herramienta le permitió centrarse en su bienestar real. “Lo más valioso no se puede adquirir ni negociar”, reflexiona.
José Elías: trayectoria de éxito
Según Forbes, en el top 50 de las mayores fortunas de España, su patrimonio en 2025 supera los 950 millones de euros, impulsado principalmente por su posición como principal accionista de Audax Renovables (más del 65% del capital).
Audax ha consolidado su presencia en siete países y gestiona miles de clientes en los ámbitos de la energía y las renovables, con una facturación conjunta del grupo superior a los 2.700 millones de euros anuales.
El empresario Aglutina más de 180 sociedades entre las que destaca la cadena de alimentos congelados La Sirena, adquirida por unos 100 millones de euros en 2021, así como participaciones relevantes en Atrys Health, Ezentis y otras firmas cotizadas.
Da empleo directo a unos 10.000 trabajadores y es referencia en sectores que abarcan desde la salud y la tecnología a la alimentación y el inmobiliario.
El de Badalona reconoce dos grandes quiebras en su carrera, de las que extrajo que el aprendizaje nace del error y la resiliencia. En sus declaraciones, Elías advierte sobre el riesgo de convertir el capital en el eje de la vida, defendiendo una gestión financiera rigurosa y realista: “El entusiasmo no basta, hay que validar los proyectos con datos y nunca perder de vista la caja”, sostiene.
También reivindica la importancia del trabajo como fuente de valor, anticipándose a los retos del mercado laboral. “Oficios tradicionales como fontaneros y electricistas serán oro en el futuro”, ha declarado, debido a la escasez de perfiles cualificados. Y en materia de inversión, lo tiene claro: “Prefiero pagar de más por un negocio que funciona, que pagar un euro por uno que es un problema”.
Elías denuncia el tabú social que existe sobre hablar de dinero en España: “Desde pequeños nos han (casi) prohibido hablar de dinero, y eso nos limita como sociedad”, puntualiza. Para él, la transparencia económica es imprescindible para el progreso colectivo, el emprendimiento y la cultura del esfuerzo.