«No vales para trabajar», la frase que marcó a José Elías para llegar a controlar 180 empresas

Este conglomerado genera una facturación anual superior a los 2.700 millones de euros y emplea a unas 10.000 personas

"No vales para trabajar", la frase que marcó a José Elías para llegar a controlar 180 empresas

El empresario José Elías. Foto: José Elías en LinkedIn

En una reciente publicación en LinkedIn, José Elías compartió cómo, a lo largo de su carrera, tuvo que enfrentar comentarios duros y prejuicios que, lejos de desanimarlo, se convirtieron en un motor para reforzar su determinación.

Entre esas frases que marcaron su camino, recuerda especialmente una: “No vales para trabajar, te vas a morir de hambre”, que escuchó en sus primeros años de experiencia laboral. Aquellas palabras, en lugar de hundirlo, despertaron en él el deseo de demostrar lo contrario. Desde entonces, cultivó una mentalidad basada en la persistencia, la capacidad de adaptación y el compromiso de trabajar más y mejor que nadie para abrirse paso.

Sus inicios profesionales estuvieron ligados a un oficio que conocía bien: las instalaciones eléctricas. Pronto comprendió que el mundo laboral no siempre recompensa de forma inmediata el esfuerzo, pero también que solo quienes insisten y perseveran logran derribar barreras.

Esa visión lo llevaría, años después, a aprovechar un cambio clave en el mercado español: la liberalización del sector eléctrico.

Orus Energía, el primer escalón del empresario José Elías

El empresario español José Elías
El empresario español José Elías. Foto: Linkedin José Elías

Con apenas 3.000 euros en su cuenta, lanzó Orus Energía, el primer escalón de lo que acabaría siendo Audax Renovables, su empresa insignia.

Jose Elías no solo compartió una historia personal en LinkedIn, sino que dejó claras sus convicciones sobre lo que, a su juicio, determina el éxito profesional. 

Para él, tres valores son imprescindibles, la actitud para afrontar retos con voluntad y compromiso, la lealtad hacia la empresa y hacia uno mismo, y la aptitud para aprender y mejorar constantemente.

El empresario es muy crítico con la falta de implicación que, asegura, detecta en algunos profesionales, y advierte sobre el error de entender el trabajo únicamente como una obligación horaria. 

“La vida laboral es la vida”, sostiene, señalando que para progresar es necesario ir más allá de lo mínimo exigido y asumir responsabilidades incluso fuera del marco habitual.

Además, defiende la importancia de adaptarse a la realidad cambiante del empleo. En su opinión, los trabajos manuales y técnicos –como electricista, fontanero o carpintero– no solo seguirán existiendo en el futuro, sino que estarán mejor remunerados que muchos puestos administrativos o de oficina que serán más fácilmente automatizados por la inteligencia artificial. 

Para los jóvenes, su consejo es claro, apostar por desarrollar habilidades prácticas, difíciles de sustituir.

Las historias que cuenta José Elías conecta especialmente con aquellos que se sienten desanimados en sus primeros pasos en el mundo laboral. Su ejemplo pretende demostrar que la falta de recursos iniciales no es un obstáculo insalvable, y que las opiniones negativas pueden convertirse en combustible para superarse.

José Elías, un modelo de éxito con más de 180 empresas

José Elías no solo es el presidente de Audax Renovables, sino la cabeza de un grupo de más de 180 empresas distribuidas en sectores tan variados como energía, alimentación, tecnología, salud y servicios. 

Este conglomerado genera una facturación anual superior a los 2.700 millones de euros y emplea a unas 10.000 personas.

Entre sus inversiones más reconocidas figuran la cadena de productos congelados La Sirena y participaciones en empresas cotizadas como Ezentis, Atrys Health, OHLA o Aspy Global Services

Esta diversificación es una de las claves de su solidez empresarial, le permite equilibrar riesgos, aprovechar sinergias y adaptarse con rapidez a los cambios del mercado.

A la hora de dirigir tantas compañías, Elías apuesta por un modelo basado en la delegación efectiva. Confía la gestión operativa a equipos profesionales altamente capacitados, mientras él se concentra en la visión estratégica y en detectar nuevas oportunidades de inversión. 

Para él, la confianza en las personas adecuadas es tan importante como la planificación y la capacidad de tomar decisiones rápidas en momentos complejos. Otro pilar de su modelo es evitar el exceso de liquidez sin propósito, prefiere reinvertir de forma constante en proyectos que generen valor, antes que acumular capital inmovilizado. 

Este enfoque, según explica, no solo asegura el crecimiento, sino que mantiene viva la creatividad y la agilidad de la organización.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta