Audax (José Elías) entra en el negocio de telecomunicaciones y espera alcanzar 85 millones de beneficio en 2030

La energética catalana pone el foco en "robar clientes" y aumentar su portfolio de generación para crecer a doble dígito

José Elías

Jose Elias, propietario y presidente de La Sirena y Audax Renovables. EFE/Alejandro García

Audax Renovables ha presentado este jueves su nuevo plan estratégico 2026-2030 mediante el cuál promete alcanzar un ebitda de 180 millones, frente a los 100 millones que espera generar en 2025 y un beneficio neto de 85 millones. La compañía energética del empresario José Elías seguirá diversificando su negocio en los mercados europeos donde opera y se lanzará al negocio de las telecomunicaciones en España e Italia el próximo año.

La energética catalana ha celebrado su Capital Markets Day para presentar la nueva ‘hoja de ruta’ que seguirá hasta el final de la década, centrada en el aumento de energía suministrada a todos sus clientes, especialmente en el sector de pequeñas y medianas empresas (pymes) y el industrial.

La novedad a nivel comercial es que la compañía se lanzará al mercado de las telecomunicaciones en España e Italia, según ha explicado Audax en un encuentro informativo protagonizado por el CEO, Óscar Santos, y su equipo directivo en Madrid.

El objetivo es actuar como una especie de reseller (revendedor) de productos de fibra y móvil a partir del año 2026, para lo que han estado negociando con las principales telecos del país (Telefónica, Vodafone, Masorange en España) y que éstas actúen como proveedoras a través de sus infraestructuras de red.

A falta de cerrar un acuerdo, Audax, que operará bajo su marca comercial, estima que puede llegar a unos 50.000 clientes (30.000 en fibra y 20.000 en móvil) en España e Italia.

La idea no es que funcione como una nueva línea de negocio para el grupo, sino comercializarla junto con los productos energéticos que ya ofrece dando un servicio añadido que permita fidelizar al cliente.

Es por ello que no dedicarán parte de su capex a este segmento, es decir, no invertirán en activos fijos relacionados con las telecomunicaciones. «Se trata de atraer al cliente y retenerlo por valor, no por precio», han explicado desde Audax Renovables.

Con todo, la compañía pretende transformarse en una empresa «multi-utillity», convirtiéndose en una empresa digital multiservicios y ampliando el ecosistema de productos en torno al cliente.

Audax pone el foco en «robar clientes» para crecer

Es en este punto donde la compañía que controla José Elías pondrá el foco en los próximos años como una de sus palancas para generar más ebitda y ganancias.

La compañía espera que, de los 180 millones de ebitda que espera alcanzar para 2030, 40 millones provendrán de «robar clientes» a la competencia en el sector energético.

Para ello, la cotizada pondrá el foco en los servicios especializados para el usuario, utilizando tecnología como la inteligencia artificial para ayudar al consumidor a elegir, por ejemplo, las mejores horas para el consumo con el objetivo de buscar su ahorro.

Así, la pata comercializadora de Audax será su principal baza para crecer a doble dígito. La compañía espera impulsar su negocio ampliando su portfolio de energía suministrada por encima de los 25 teravatios por hora al año (TWh) y una capacidad instalada total de más de 500 megavatios (MW) en los próximos cuatro años.

Asimismo, Audax quiere diversificar lo máximo posible su negocio, para que el peso del mercado ibérico (España y Portugal) para su negocio pase del 30% actual al 20% en 2030. No porque dejen de crecer e invertir en los territorios, sino porque se centrarán en crecer más en el resto de mercados.

La compañía opera también en generación y/o comercialización en Países Bajos, Francia, Polonia, Hungría, Panamá. En cuanto a cifras de inversión, Santos ha indicado que estas se situarán entre los 150 y 200 millones de euros para el período que comprende el plan estratégico.

«Además tenemos que añadirle la parte de baterías que también vamos a estar invirtiendo durante estos meses», ha señalado el CEO, quien asegura que ya «están empezando con los trámites«

Dividendo y recompra de acciones

En cuanto a la creación de valor para los accionistas, el consejo de administración de Audax ha aprobado la puesta en marcha de un programa de recompra de acciones propias. La compañía adquirirá hasta 15 millones de euros en acciones, equivalentes al 3,3% del capital, por un importe máximo de 20 millones de euros.

La energética reducirá su capital social mediante amortización de las acciones adquiridas, mediante un programa que durará máximo 12 meses sin perjuicio posible de su posible finalización anticipada si se alcanza el número de acciones máximas a recomprar o el importe máximo previsto.

El programa de recompra de acciones tendrá como gestor principal a Banco Sabadell, que realizará la copra de acciones propias en nombre de Audax sin ser influenciado por la sociedad.

Cabe destacar que la liquidez en bolsa de Audax es reducida, ya que José Elías controla en torno al 75% del capital y otro 7,1% está en manos del grupo Mayoral (familia Domínguez) a través de Global Portfolio Investments.

Ampliará su acuerdo con Shell

Respecto a su acuerdo con la petrolera Shell alcanzado en 2023, la compañía pretende ampliar la alianza en el resto de los mercados europeos donde opera.

Se trata de un acuerdo de cobertura clave para Audax, que alcanzó en un momento de crisis en el sector de la comercialización de energía en España. Shell va al mercado a comprar energía en nombre de Audax a cambio de un pequeño fee (coste fijo) por MW.

Con él, se aseguró un mejor acceso a posiciones de futuro que acudiendo directamente a comprar la energía en el mercado mayorista, cubriéndose así de la volatilidad de precios y mejorando su caja. Ahora Audax ampliará este acuerdo en Europa.

10 millones de impacto por el apagón

Por otro lado, respecto al apagón del pasado 28 de abril, la compañía asegura que el impacto directo sobre su negocio se encuentra entre unos 8 y 10 millones de euros.

Las comercializadoras, tal y como recordó la Comisión Nacional de los Mercado y la Competencia (CNMC) tras el incidente, no podían trasladar los costes derivados del modo de operación reforzado de Red Eléctrica a sus clientes de manera unilateral.

Una circunstancia que no ha impedido que, desde entonces, todas las comercializadoras hayan cargado estos sobrecostes en las facturas a medida que han ido renovando contratos o sumando nuevos clientes.

En esta línea, el CEO de Audax, Óscar Santos, ha asegurado que la situación especial que aún vive el sistema eléctrico seguirá afectando a la compañía hasta el final de este ejercicio.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta