Revenga, una de las ingenierías que trabaja en el Corredor del Mediterráneo, roza el concurso

El Juzgado ha rechazado la petición de Revenga Ingenieros, en preconcurso, para seguir negociando con los acreedores.

Acto empresarial para reclamar la finalización de las obras del Corredor Mediterráneo, en 2022. EFE/Quique Garcia

Revenga Ingenieros, una de las compañías que trabaja en el Corredor del Mediterráneo, roza la declaración de concurso de acreedores después de que el Juzgado haya rechazado la petición de la empresa de una nueva prórroga para seguir negociando con acreedores.

La compañía se declaró en preconcurso de acreedores el pasado mes de mayo, y en julio solicitó una prórroga del periodo marcado en la Ley Concursal (de tres meses ampliable) para negociar una reestructuración financiera.

Sin embargo, la empresa, con sede en Tres Cantos (Madrid), y que cotiza en el BME Growth, ha comunicado que el Juzgado Mercantil número 19 de Madrid ha denegado la concesión de una segunda prórroga del periodo de negociación con acreedores.

Revenga se adjudicó un contrato «crucial» para el Corredor del Mediterráneo el pasado año con CAF y FCC

El consejo de administración del grupo «se reunirá en los próximos días a los efectos de analizar la situación y adoptar los acuerdos que considere oportunos para el interés de la sociedad y de sus accionistas», según ha comunicado.

Este diario ha tratado de ponerse en contacto con la compañía en la mañana del jueves para ampliar la información, sin respuesta.

Revenga Ingenieros, controlada por la familia fundadora y en un 10% por la sociedad Laren Capital (del presidente de Izertis, Pablo Marín), cerró el primer semestre del año con pérdidas de 4,1 millones, excediendo el pasivo al activo en 12,7 millones.

El auditor de la compañía advirtió en las cuentas del primer semestre de la existencia de una incertidumbre material sobre la capacidad de Revenga «para continuar como empresa en funcionamiento».

De acuerdo a esas mismas cuentas del primer semestre del año, los fondos propios del grupo pasaron de 8 millones al término de 2024, a la mitad en junio de este año, y la cifra de negocios de 15,3 a 10,5 millones.

La deuda con entidades financieras supera los 17 millones y el grupo, con una plantilla de más de 200 personas, admitió dificultades en septiembre para pagar las nóminas

Ante dicha situación, Revenga, con presencia también en Colombia, Uruguay, Chile y Brasil, emprendió la búsqueda de un socio industrial, barajándose nombres de conocidas compañías como Acciona, sin haberse concretado todavía operación alguna.

La empresa está dirigida por Arturo Revenga, consejero delegado desde 2010, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Universidad Politécnica de Madrid), con más de tres décadas de experiencia en el sector, en multinacionales como Acciona y Ferrovial.

Revenga, Corredor del Mediterráneo

Revenga Ingenieros participa en una Unión Temporal de Empresas junto con la ferroviaria CAF y la constructora controlada por Carlos Slim, FCC, que el pasado años se adjudicó en la subasta abierta de Adif para el despliegue de señalización y gestión del tráfico en el tramo ferroviario Murcia-Almería, por 177 millones de euros, «crucial para impulsar el Corredor del Mediterráneo«.

El consorcio se encuentra dividido en un 47% de CAF Signalling, un 28% de FCC Industrial e Infraestructuras Energéticas, y un 25% de Revenga Ingenieros. La UTE en la que participa Revenga se impuso a otras en las que participaban gigantes como Siemens, Sacyr, Alston o Indra.

Revenga participa también en la UTE Vandellós para la conexión del Corredor con la frontera francesa

Revenga informó que con la ejecución de este contrato «se dotará a la nueva línea de 200 km y al ramal Pulpí-Águilas de equipos de última tecnología para gestionar el tráfico de trenes en remoto y en tiempo real».

La participación en la UTE de Revenga (25%) asciende a 46 millones de euros. Del total de los ingresos, 43 millones corresponden a la ejecución de los trabajos que se desarrollarán entre 2024 y hasta 2028.

Revenga participa también en la UTE Vandellós para la ejecución de obras y conservación y mantenimiento, sistemas auxiliares y de protección y seguridad «para la conexión del corredor del mediterráneo con la LAV Madrid-Barcelona Frontera Francesa, en el tramo Vandellós-Camp de Tarragona.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta