Telefónica se alía con la gallega Cinfo para mejorar la conectividad en la retransmisión de grandes eventos

La herramienta ya se ha testado en el Festival Son do Camiño, el Festival PortAmérica y el Festival Río Verbena.

Archivo – Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid (España)

Telefónica se ha aliado con la tecnológica gallega Cinfo para ofrecer calidad de red 5G bajo demanda y mejorar la conectividad de retransmisiones de grandes eventos en los que haya mucha congestión de tráfico. La teleco ya está ofreciendo servicios avanzados de Network Slicing a través de la API ‘Quality On Demand’.

Se trata de un servicio basado en 5G Stand Alone que forma parte de la iniciativa europea Open Gateway para transformar las redes de telecomunicaciones el plataformas programables, es decir, para monetizarlas. Cinfo, empresa especializada en tecnologías de vídeo soluciones multimedia, será la primera compañía en utilizar la API.

A través de esta herramienta, podrá priorizar directamente y de forma independiente su tráfico de datos sobre la red pública de Telefónica, según sus necesidades de streaming y transmisión en vídeo. La idea de esta solución, basada en 5G, es mejorar la conectividad móvil de altas prestaciones en eventos multitudinarios.

De este modo, la API ‘Quality on Demand’ de Telefónica permite a las empresas acceder a capacidades avanzadas de red mediante la tecnología 5G Stand Alone, pudiendo utilizar parte de la capacidad de red pública de Telefónica para mejorar la calidad del servicio en los momentos en que haya mucha congestión de tráfico.

Así, las aplicaciones que sean críticas para la empresa, como las que facilitan el streaming de un evento deportivo o musical, gozarán de una mayor estabilidad y ofrecerán su servicio de una manera más efectiva en estas situaciones.

Según explican desde la compañía, Cinfo ofrecerá a través de aplicaciones dedicadas o de su plataforma de vídeo, tiivii, un servicio más robusto, fluido y seguro, incluso en aquellas situaciones puntuales en los que la alta afluencia de público a los eventos provoque que la red sufra congestión,

La API de Telefónica se incorpora a la Agencia Gallega de Emergencias

Además, esta API también se ha incorporado a la Agencia Gallega de Emergencias (Axega) a través de tiivi de Cinfo, lo que permitirá que se monitorice la afluencia de personas de personas y vehículos a través de cámaras móviles colocadas en ubicaciones críticas.

De esta forma, se podrá supervisar desde el puesto de mando o CECOR las incidencias que hay o pueda haber, solucionándolas e incluso anticipándose a ellas.

Cabe destacar que Cinfo ha incorporado este servicio tras probar la tecnología en diversos eventos locales en la Comunidad de Galicia antes de utilizarla en otros multitudinarios con demandas específicas.

Gracias a la colaboración de la productora Esmerarte se ha usado en algunos como: Festival Son do Camiño, el Festival PortAmérica y el Festival Río Verbena.

También se ha utilizado en diversas salas musicales pertenecientes a la asociación ACESS (Asociación Estatal de Salas de Conciertos) y para la emisión de eventos deportivos gallegos a través de su plataforma tiivii.gal.

Asimismo, la agencia de emergencias gallega lo ha testado en la Fiesta del Albariño de Cambados 2025 y en el Festival da Luz de Boimorto 2025, en la Fiesta del agua de Vilagarcia 2025, en el Festival Monte do Gozo 2025 y Resurrection Fest 2025.

Aunque de momento sólo se ha utilizado en Galicia, el objetivo de Cinfo es extender su uso a nivel nacional e internacional a corto y medio plazo.

Cabe destacar que Cinfo fue seleccionada dentro de la iniciativa Único 5G sectorial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública financiada con fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para desarrollar un sistema experimental que posibilite todo el ciclo de producción audiovisual de actividades artísticas en directo.

La API ‘Quality on Demand’ de Telefónica permite activar un refuerzo de conectividad para mejorar la experiencia de usuario en casos como, un servicio de streaming con IA, optimizar un juego online, llevar a cabo cirugías con tecnologías inmersivas o realizar seminarios de formación con alta calidad. Este desarrollo forma parte de la iniciativa Open Gateway, un proyecto que transforma la red en una plataforma programable.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta