El lado más personal del empresario José Elías, CEO de ‘La Sirena’: «Lo pasé fatal en mi divorcio»
El multimillonario acostumbra a compartir su visión empresarial y pronunciarse sobre temas polémicos, como las pensiones o la vivienda, en sus publicaciones en redes sociales
El empresario José Elías. Foto: LinkedIn José Elías
Las decisiones que José Elías ha ido tomando a lo largo de su vida le han llevado a convertirse en multimillonario, al amasar una fortuna valorada en 950 millones de euros. Por ello, las personas que tienen intención de emprender un negocio escuchan con atención los consejos que comparte en sus redes sociales acerca de su visión empresarial.
Más allá de se propietario de la cadena de supermercados especializados en la comercialización de productos congelados La Sirena y controla parte del capital social en empresas como Atrys Health, Ezentis, Healthline Food u OHLA. También es el accionista principal de Audax Renovables, al poseer el 65% de las acciones de la firma del sector de las energías renovables.
En sus apariciones en podcasts, pero también en las publicaciones que el empresario realiza en redes sociales como Linkedin, el empresario acostumbra a compartir su visión empresarial y pronunciarse sobre temas polémicos, como las pensiones o la vivienda. Sin embargo, no es tan habitual que brinde detalles sobre su vida personal.
El «divorcio» de José Elías
En uno de los episodios de su podcast ‘Búscate la vida’, el empresario ha compartido algunos de los detalles de un momento personal, la separación de su mujer. «En el divorcio lo pasé fatal, adelgacé un montón de kilos», ha reconocido.
Después ha puesto el foco sobre el contraste entre el mal momento que atravesaba en su vida personal, pero el buen momento que empezaba a vivir en su faceta empresarial: «En aquel momento ya había montado la empresa, lo tenía todo más o menos controlado».

Para ilustrar el complicado capítulo que vivió, ha puesto como ejemplo: «Estás en una dinámica y, de repente es como si te soltaran de 3.000 pies sin paracaídas y te dicen que vueles». A pesar de que fue un año «bastante duro», el empresario ha señalado que el mundo no «se acaba» tras una separación.
El multimillonario admite que «contar con algunos billetes en la cartera» facilitó su situación y considera que divorciarse «es de ricos»
José Elías ha remarcado la importancia del factor económico. En este sentido, ha admitido que contar con algunos billetes en la cartera facilitó su situación. «Ayuda un poco, ser divorciado es de ricos, eso es así», destaca si bien después desvela que su divorcio «fue barato».
Apostar por la conciliación familiar
A ojos del multimillonario, lo complicado del divorcio es «tener una relación asimétrica», puesto que la crianza de los hijos es «muy absorbente». Por ello, recalca la importancia de contar con personas que brinden su respaldo en el entorno familiar y permitan la conciliación de los padres con los hijos.

Precisamente, en relación con la conciliación familiar revela que en una de sus empresas ha optado por instaurar un horario de trabajo que arranca a las 07:00 y concluye a las 15:00, tanto en verano como en invierno. A pesar de que ha reconocido que el horario implica algunos retos, como comunicar a los clientes que los trabajadores no están por la tarde, ha desgranado las ventajas del sistema.
«Estamos captando mucho más talento porque concilia mejor, pueden ir al gimnasio por la tarde o ir a buscar al niño», pone como ejemplo. «Hay una serie de ventajas que nuestros empleados valoran y que eso nos obliga a nosotros como empresarios a luchar por esas mejoras, no se puede pagar todo con dinero, hay que pagar con dinero y con otras cosas«, añade.
José Elías asegura que, con un horario de 07:00 a 15:00, captan más talento porque sus trabajadores pueden conciliar mejor su vida personal con la laboral
Y concluye con una reflexión: «La gente quiere ganar dinero, pero también quiere vivir, de qué te vale ganar mucho dinero si estás de lunes a domingo ahí esclavizado».