Novartis teme más impagos del sistema de salud español
Las comunidades autónomas deben casi 6.400 millones de euros a las empresas del sector al cierre del ejercicio 2011
El laboratorio farmacéutico suizo Novartis teme más impagos del Sistema Nacional de Salud español. En el informe anual que ha remitido a la comisión de valores de EEUU (SEC), el gigante suizo asegura que la crisis de deuda “en ciertos países de Europa ha incrementado las presiones en esos países y sus pagadores para forzar una rebaja de precios por parte de las compañías farmacéuticas”. Pone en el mismo saco a Grecia, Italia y España.
No ha desvelado si seguirá los pasos de otra gran empresa del sector, los laboratorios Roche. También son helvéticos, yen septiembre cerraron el grifo a los hospitales públicos griegos por la acumulación de facturas impagadas.
Novartis obtuvo un beneficio neto de 7.111 millones de euros en 2011, lo que implica una caída del 7% respecto asus resultados del año anterior.
Comunidades autónomas
En su publicación trimestral, Farmaindustria asegura que la deuda por suministro de medicamentos a hospitales del Sistema Nacional de Salud a 31 de diciembre de 2011 ascendía a 6.369,3 millones de euros. El 36% más que en 2010.
Por comunidades autónomas, Andalucía encabeza el ránking de deudores, con 1.523,7 millones de euros. Le sigue la Comunidad Valenciana (1.292,5 millones), Madrid (762,3 millones) y Castilla y León (573,4 millones). En contraposición, los territorios menos endeudados por el suministro de medicamentos son Navarra (14,4 millones), País Vasco (37 millones), La Rioja (46,6), y Extremadura (54,3).
Pago a 525 días
El periodo medio de pago para las facturas que finalmente se abonan también se ha disparado en el último año. En 2011 era de 525 días, 135 más que en 2010.
Hay cuatro comunidades acumulan más de 800 días de retraso en el pago por suministro de medicamentos a hospitales. La Comunidad Valenciana es la que registra una mayor demora (884 días), seguida de Baleares (848), Castilla y León (816) y Cantabria (804). Andalucía y Castilla-La Mancha superan los 740 días.