Roig subirá los sueldos, aunque los bancos recomiendan bajarlos
El BBVA y La Caixa auguran un crecimiento de empleo, pero sacrificando los salarios
Mercadona ha llegado a un acuerdo con los sindicatos –CCOO y UGT– para renovar el convenio colectivo hasta 2018. En las negociaciones, la cadena de Roig se ha comprometido a subir los salarios de los trabajadores al margen de la inflación.
La plantilla cobrará entre el 0,4% y el 0,8% más en los próximos cinco años. Esto implica que en función del IPC podrían llegar a perder poder adquisitivo, pero en todo caso menos que otras empresas que han congelado, e incluso bajado, el salario.
Con esta postura, el empresario valenciano desoye los consejos de los servicios de estudios de las entidades financieras como el BBVA y La Caixa. Estos bancos abogan por bajar sueldos para ganar competitividad y crear empleo, reduciendo al mismo tiempo la deuda.
Sueldos medios por encima de los 1.000 euros
Roig seguirá con su política empresarial sin hacer caso a estas recomendaciones que apuntan a un descenso salarial del 7%. La plantilla de Mercadona –compuesta por 74.000 personas– cuenta con un sueldo medio bruto de 1.260 euros que va in crescendo acorde a la antigüedad delos trabajadores.
En la última presentación de resultados, Roig sacaba pecho al explicar que un cajero o reponedor de Mercadona cobra al incorporarse 1.070 euros al mes y después de cuatro años el sueldo se incrementa hasta los 1.400 euros.
Creación de empleo
El nuevo convenio colectivo, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, recoge además de sueldos más elevados, la ampliación de las reducciones de jornada para poder cuidar a hijos menores hasta los 10 años y la creación de 1.000 nuevos empleos.
Junto al acuerdo laboral también se ha firmado un plan de igualdad para equiparar, en la medida de lo posible, el nombre de hombres y mujeres que trabajan en la cadena.