¿Se agota la fábrica china? H&M planea mudarse a Etiopía
Los grandes fabricantes cierran operaciones en el país asiático por el aumento de costes laborales
El aumento de los costes laborales en China está haciendo que buena parte de los fabricantes de moda instalados en ese país comiencen la mudanza. Las multinacionales valoran el sur y este de Europa, Norte de África y América Latina, donde también hay mano de obra barata pero desde donde pueden tener menores costes de transporte.
H&M sopesa instalarse en Etiopía donde los costes laborales pueden reducirse más del 50%. En la gran fábrica del mundo, un obrero de la empresa suele ganar 300 euros, pero los salarios crecen año tras año. «Es una situación insostenible», según declararon los directivos de H&M a The Wall Street Journal.
Estudio detallado
La empresa ya ha tomado la decisión, según la revista francesa Alternatives Economiques de este mes, pero aún no ha sido anunciada por la multinacional sueca. La medida contradice las intenciones anunciadas por H&M hace pocas semanas cuando aseguró que pretendían comenzar a pagar sueldos «que alcancen para vivir» a partir de 2018.
La empresa ha hecho un profundo estudio económico porque uno de sus principales temores es el aumento de sueldosque se espera en Etiopía cuando otras multinacionales de la moda también trasladen su producción a ese país. A pesar de que un trabajador puede ganar 50 euros mensuales, si la subida de salarios continúa con el ritmo actual, el 20%, en siete años podrían alcanzar los costes chinos, explican los directivos.
Las mudanzas de los grandes
El líder del sector de la moda a precios accesibles, Inditex, también está en proceso de traslado hacia países como Marruecos y Túnez, donde recorta gastos de transporte en sus principales mercados: Europa y Estados Unidos.
Los costes laborales en China por trabajador han pasado de 240 euros en 2005 hasta los 400 euros en 2011, según el Instituto Francés de la Moda. «Aunque es más caro producir en Turquía o en Túnez que en China, en estos países podemos tener mayor control de calidad y bajan los gastos de transporte», explicó a Reuters Giovanni Bianchi, un diseñador de la firma de ropa interior La Perla que ha trasladado fábricas a Turquía, Marruecos y Portugal.
En los últimos meses Hugo Boss y Qucksilver mudaron centros de producción a Ucrania, Zara y C&A se instalaron en Rumanía y Calvin Klein y DKNY en Bielorusia. Moldavia fue el destino elegido por las costosas Dolce & Gabbana, Guess, Armani y Cavalli. ¿Quién será el próximo?