Ayuso hace balance en el ecuador de su mandato: 12 bajadas de impuestos en Madrid y 542 millones de ahorro
La Comunidad de Madrid lidera el PIB nacional, la creación de empleo y es la región más atractiva para la inversión extranjera
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Ricardo Rubio / Europa Press
La Comunidad de Madrid continúa reforzando su posición como motor económico de España con el anuncio de nuevas medidas fiscales. Desde el inicio de la Legislatura, el Gobierno regional ha aprobado 12 nuevas rebajas de impuestos que han supuesto un ahorro anual de 542 millones de euros para los contribuyentes madrileños.
Estas rebajas fiscales están centradas en aliviar la carga tributaria a las rentas más bajas, así como en fomentar la inversión y el acceso a la vivienda en la región. En contraste, el Ejecutivo central liderado por Pedro Sánchez ha llevado a cabo cerca de un centenar de subidas fiscales en ese mismo periodo.
Entre las medidas más destacadas se encuentra la deflactación del IRPF en 2023 y 2024, que ha tenido un impacto de 350 millones de euros, y nueve nuevas deducciones activas desde este año destinadas a facilitar la compra o alquiler de vivienda y promover el traslado a municipios en riesgo de despoblación. Estas últimas suponen un ahorro adicional de 190 millones de euros.
Por otro lado, se ha aprobado una ampliación de la bonificación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos, que pasa del 25% al 50%. Esta medida está en fase de tramitación parlamentaria. De aprobarse, beneficiará a unos 14.000 ciudadanos y generará un ahorro estimado de 140 millones de euros anuales, convirtiendo a la Comunidad de Madrid en la primera en implementar esta ampliación.
La región no solo lidera el PIB nacional y la creación de empleo, sino que también se consolida como la región más atractiva para la inversión extranjera. Desde mediados de 2023 ha captado 34.000 millones de euros, el 61,4% del total nacional, con 24.705 millones solo en 2024, un 43% más que el año anterior.
Además, Ayuso ha promovido la marca Madrid en Europa, América y Asia, con más de media docena de viajes institucionales. A través de Invest in Madrid se han llevado a cabo 18 acciones internacionales, atrayendo 2.700 millones de euros en proyectos de inversión directa y generando cerca de 5.000 empleos. También ha consolidado su papel en el ecosistema inversor global con la celebración del primer Madrid Investment Forum.
La Comunidad de Madrid lidera la bajada del paro juvenil
En cuanto al Plan de Empleo Joven de la Comunidad de Madrid, dotado con 200 millones de euros para el periodo 2024-2025, se ha consolidado como el más ambicioso y efectivo de España. A tan solo un año de su puesta en marcha, ya se han realizado casi el 80% de las 50 medidas previstas, con más de 18.000 diagnósticos personalizados realizados y un 43% de los participantes ha recibido una oferta de empleo o formación.
Este programa ha contribuido a que la región registre una tasa de paro juvenil, siete puntos por debajo de la media nacional. En los últimos cinco trimestres, el desempleo entre los menores de 30 años se ha reducido seis puntos en Madrid, frente a la caída en el resto del país. Desde 2023, uno de cada dos nuevos empleos para menores de 35 años en España se ha creado en la comunidad liderada por Ayuso.