Ayuso aprueba una nueva rebaja fiscal de 140 millones en el Impuesto de Sucesiones en Madrid

El Gobierno regional elevará la bonificación del 25 al 50% para las donaciones con parentesco de tercer grado, entre hermanos o tíos y sobrinos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. A. Pérez Meca / Europa Press

El Gobierno de la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso ha aprobado una nueva rebaja fiscal en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones por un total de 140 millones de euros, ampliando las bonificaciones para los traspasos entre hermanos o entre tíos y sobrinos, y flexibilizando algunas de las obligaciones legales en el caso del resto de casos.

El Consejo de Gobierno ha aprobado un proyecto de ley que se aprobará en la Asamblea mediante lectura única y que elevará la bonificación para estas donaciones del conocido grupo tres (hermanos o tíos y sobrinos, por ejemplo) del 25% al 50% actual, al tiempo que permitirá beneficiarse de esta medida no solo a los parientes consanguíneos, sino también por afinidad, abriendo el abanico a suegros o cuñados.

El consejero de Presidencia y portavoz regional, Miguel Ángel García Martín, ha anunciado la rebaja tributaria en la rueda de prensa posterior a la reunión del gabinete, una medida «para que la región se siga consolidando como la comunidad autónoma con los impuestos más bajos de España».

El proyecto de ley contiene otras dos modificaciones adicionales en el Impuesto de Sucesiones, que está cedido al 100% a las comunidades autónomas.

La bonificación será del 100% en el caso de donaciones entre particulares inferiores a 1.000 euros, que no tendrán que tributar ni presentar la autoliquidación siempre que estén por debajo de esa cuantía.

Además, tampoco será necesario registrar ante notario los documentos con las donaciones o sucesiones inferiores a 10.000 euros.

Según el Gobierno, estas modificaciones pueden beneficiar a 14.000 personas al año y supondrá un ahorro fiscal de 140 millones de euros. En términos acumulados, los cambios fiscales en este impuesto en veinte años ha supuesto un ahorro fiscal de 60.000 millones de euros.

El ‘número dos’ ha comparado la situación fiscal en Madrid con la de Cataluña. «Madrid, con un millón menos de habitantes que Cataluña, estamos recaudando 1.400 millones más en impuestos cedidos que Cataluña. Siendo Madrid la comunidad autónoma con los impuestos más bajos de España, sin impuestos propios y siendo Cataluña la que tiene los impuestos más altos y un buen número de impuestos propios», ha insistido.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta