Bruselas saca tarjeta amarilla a Rajoy
La Comisión obliga al Gobierno un nuevo plan de reformas antes de que finalice abril
Olli Rehn saca tarjeta amarilla a Mariano Rajoy. La Comisión Europea lanzará este miércoles un aviso a España por «graves riesgos» de desequilibrios económicos que podrían afectar a la estabilidad de la eurozona. El comisario Olli Rehn exigirá al Gobierno nuevos esfuerzos. Tendrá que presentar una nueva hoja de ruta de reformas antes de que finalice el mes. El mismo aviso se lo hará a Eslovenia.
Si Bruselas ve insuficientes los planes de reformas de España, se planteará adoptar sanciones a finales de mayo. El procedimiento por desequilibrios excesivos prevé multas de hasta el 0,1% del PIB (más de 1.000 millones de euros en el caso de España) para los países que no sigan las recomendaciones de política económica de la UE.
Peor que Grecia
En el informe preliminar publicado el pasado noviembre, España superaba los umbrales máximos en seis de los 11 indicadores que utiliza Bruselas para detectar riesgos económicos. Sólo Irlanda, Portugal y Chipre, todos países rescatados, presentan tantos indicadores de riesgo como España, mientras que Grecia supera los umbrales en cinco casos.
Lo que más preocupa al Ejecutivo comunitario de España es el continuo incremento del paro, cuya tasa media en los últimos tres años se sitúa en el 19,9% (frente al umbral del 10% considerado saludable).
Más deuda
El resto de indicadores en los que España supera el umbral de riesgo son la pérdida de cuota de mercado exportador (-7,6% frente al -6%); la deuda privada (218% del PIB, frente a un límite de 160%), la deuda pública (69% frente al 60%) y la posición neta de inversión internacional (-91,7% del PIB, frente al límite del 35%).
El único desequilibrio que ha experimentado una gran mejora en el último año es el de déficit por cuenta corriente, debido a la recuperación de las exportaciones y a la caída de la demanda interna. Pasa del -6,5% al -4,3% de media en los últimos tres años (cerca del umbral de -4% que se considera de riesgo) y se corregirá en los próximos años, según la Comisión.
Revisión
Además de España y Eslovenia, la Comisión publicará mañana un examen en profundidad de los desequilibrios en otros 11 estados miembros: Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Italia, Hungría, Malta, Holanda, Finlandia, Suecia y Reino Unido