BBVA actualiza el folleto de la OPA sobre Sabadell tras las condiciones del Gobierno y la venta de TSB

El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, tiene intención de aprobar el folleto antes de que concluya el mes de julio

Archivo – El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, interviene durante la presentación del plan de actividades para 2025, en la sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a 26 de febrero de 2025, en Madrid (España). El Plan de Activid

BBVA ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una nueva versión del folleto de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, según recoge Europa Press. El envío ha tenido lugar después de que el Gobierno diera luz verde a la operación con la condición de prohibir fusionar los bancos por un periodo mínimo de tres años, con una prórroga de dos años adicionales.

También se produce después de que la semana pasada se materializase la venta de la filial británica de la entidad financiera catalana, TSB, a Banco Santander. No obstante, la operación está sujeta al beneplácito de la junta de accionistas del banco presidido por Josep Oliu, que tienen intención de repartir un ‘macrodividendo’ de 2.500 millones de euros con los ingresos que obtenga de la venta.

Aprobación del folleto

El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, ha trasladado su intención de aprobar el folleto antes de que concluya el mes de julio, lo que implicaría que estaría listo antes de que el banco catalán celebre sus juntas extraordinarias de accionistas, convocadas para aprobar tanto la venta de TSB como el reparto del ‘macrodividendo’.

«Nuestro escenario sigue siendo poder aprobar el folleto antes del final de julio, es decir, antes de la junta porque abre dos escenarios,», ha destacado y ha añadido: «Si se aprueba la venta con el dividendo es un escenario que nosotros pensamos que debería estar reflejado en el folleto, si no se aprueba es otro escenario que también debe estar reflejado en el folleto.

Con todo, ha destacado que la información es conocida y que los escenarios están «bastante controlados», si bien ha reconocido que no depende solo del supervisor financiero. Más allá de los dos escenarios, en el folleto se deberán aclarar las nuevas sinergias que el banco presidido por Carlos Torres espera conseguir con la OPA.

Inicialmente, BBVA aseguró que serían de 850 millones de euros al año, de los cuales 300 millones corresponderían a personal, 450 millones por tecnología y administración y 100 millones por financiación. Sin embargo, los números nunca se han actualizado y BBVA ha mantenido en público que lograría mantener la mayoría de sinergias incluso en el caso de no fusión.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta