La nueva alianza de Vodafone con la mayor operadora mayorista española en redes de fibra óptica
Vodafone impulsa su red en España tras sellar un acuerdo mayorista con Onivia
La nueva alianza de Vodafone con la mayor operadora mayorista española en redes de fibra óptica
Vodafone ha dado un paso estratégico en su apuesta por expandir su huella de red en España. La compañía ha suscrito un acuerdo con Onivia, un operador mayorista de fibra neutral, para acceder a su infraestructura de fibra óptica, según informaba Expansión. Esta nueva alianza supone grandes avances para ambas partes.
Uno de los pasos más importantes será esa expansión de cobertura. Onivia, según Europa Press, es actualmente un actor destacado en el mercado mayorista de fibra. Su red ya llega a 10,2 millones de hogares en 48 provincias y 1.400 municipios, tras integrar en 2025 una nueva red de fibra que añadió casi 5 millones de hogares cubiertos. Otro de los hitos conseguidos es el salto al mercado del móvil. Tal y como recogía ADSL Zone, esta alianza permite a Onivia dar un salto como mayorista de fibra para ofrecer paquetes convergentes (fibra + móvil), apoyándose en la red móvil de Vodafone, lo que cambia su perfil comercial.
Para Vodafone, también hay muchos puntos a favor. El principal tras este acuerdo, es tratar de reforzar su presencia en zonas donde su red propia era débil o escasa, en especial áreas rurales o de baja densidad. De esta forma, no deberán desplegar nueva infraestructura, acelerando así su cobertura.
Un contexto de transformación del mercado
Desde el año pasado, el mercado español de telecomunicaciones atraviesa una fase de profundas transformaciones. Una de las más destacadas es la aparición y consolidación de fibercos. Estos son operadores de infraestructura independientes como Onivia. La entrada del fondo inversor en la red conjunta de fibra de Vodafone con Telefónica, están redibujando el mapa de la banda ancha tal y como desvelaban los compañeros de ADSL Zone.
Además, tal y como avanzaba Europa Press, el regulador CNMC ha anunciado que vigila de cerca estos nuevos modelos de negocio que combinan fibra mayorista, comparte redes físicas con el fin de garantizar que la competencia siga siendo efectiva. Este nuevo entorno supone una reconfiguración de la competencia en banda ancha fija y móvil en España. Con más actores, infraestructuras compartidas, y alianzas, el mercado se vuelve más fragmentado, dinámico y competitivo.

¿Qué puede suponer para los usuarios?
Para los clientes, la incorporación de la red de Onivia a sus municipios, todos aquellos que antes no tenían acceso a fibra de calidad, ahora tendrán la posibilidad de contratar ofertas de banda ancha fijas y de alta velocidad tal y como confirmaba Expansión. Con los servicios de fibra, también se podrán alcanzar hasta 10 GB por segundo, lo que abre la puerta a ofertas de muy alta velocidad, tanto para hogares como para empresas.
Esta alianza, implica un incremento de la competencia y variedad de operadores. Al ser una red mayorista neutral, múltiples operadores pueden acceder a ella para ofrecer sus propios servicios, lo que debería traducirse en una mayor variedad de marcas, ofertas y precios. También existirá una reducción de coste de despliegue, ahorro de recursos e inversiones más eficientes. Al compartir infraestructura, se evita la duplicación de redes. Esto, según ADSL Zone, podría facilitar que la expansión llegue más lejos y más rápido, especialmente donde la rentabilidad era menor.
El pacto refleja una tendencia más amplia en el mercado español: redes compartidas, neutralidad en la infraestructura, y separación entre quien posee la red (infraestructuras) y quien ofrece el servicio comercial.
La situación financiera y la estrategia de mercado de Vodafone
Este movimiento con Onivia no surge de manera aislada. Vodafone España atraviesa un momento complejo, financiero y estratégico. Recientemente, tal y como publicó el rotativo de Cinco Días, la empresa matriz en España registró pérdidas en su ejercicio fiscal de 2025, en parte debido a gastos no recurrentes, reestructuraciones y provisiones por impagos de operadores que usaban su red mayorista.
Con estos desafíos, Vodafone puede incentivar a apostar por modelos de red compartida o externalizada, en los que no tenga que mantener por sí sola toda la infraestructura como se evidencia con su interés en alianzas, sociedades o acuerdos mayoristas como este con Onivia.