Caixa Catalunya echa el cierre al 4% de su red de oficinas

Caixa Catalunya también se apunta al cierre de oficinas. Tras llevar a cabo un proceso de expansión en los últimos años, hasta marzo de 2009, la entidad ha decidido ajustarse el cinturón y seguir las recomendaciones del Banco de España para ahorrar costes y mejorar su eficiencia.

Y es que la firma presidida por Narcís Serra quiere evitar una integración forzosa con otras cajas de la región, tal y como la Generalitat pretende llevar a cabo con sus rivales Caixa Tarragona y Caixa Girona. Con este objetivo, ha diseñado diferentes esquemas de actuación, algunos ya culminados, como el proyecto de venta de inmuebles embargados.

Fuentes sindicales han informado al diario elEconomista de la intención de la entidad catalana de cerrar 48 oficinas, el 4% de su red comercial, antes del mes de agosto. Desde la entidad, por el contrario, aseguran que no hay ningún proyecto de cierres masivos, pero que la caja sí pretende reducir sus gastos operativos. 

El plan consta de dos partes. La primera, que afectaba a 17 sucursales, fue consensuada en abril con los representantes de los trabajadores, pero la segunda -las restantes 31- no fue abierta a discusión y fue aprobada por la Comisión Ejecutivo en la última reunión de mayo, pese a que la dirección de la entidad se había comprometido a no abordar ningún cierre adicional hasta 2010.

La caja cuenta en la actualidad con 1.204 oficinas repartidas por la geografía española, como consecuencia de su expansión por todo el territorio nacional, de las que poco más de 700 se encuentran situadas en Cataluña. En el primer trimestre la entidad todavía efectuó una apertura con la cual culminó el proceso de expansión, después de las 11 inauguraciones realizadas en 2008 y de las 74 de 2007.

Caixa Catalunya entra ahora en un cambio de ciclo al que se han sumado la mayoría de entidades financieras siguiendo las recomendaciones del Gobierno y del Banco de España. En los próximos meses cerrarán hasta 1.000 oficinas de cajas y bancos, entre un 2% y un 3% del total, aunque los expertos auguran que el reajuste será aún mayor.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp