El precedente del reparto de menores con el que el PP puede frenar la negociación del cupo catalán
La falta de quórum impidió conformar la reunión para el reparto de menores y el PP podría jugar esa baza para bloquear el Consejo de Política Fiscal y Financiera
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en febrero. A. Pérez Meca / Europa Press
El PP adoptó una decisión esta semana que podría sentar un precedente para frenar, al menos unas semanas, cualquier negociación que el Gobierno trate de llevar adelante sobre el cupo catalán y una reforma del sistema del financiación autonómica. Los consejeros autonómicos populares rechazaron acudir a la Conferencia Sectorial de Infancia que se iba a celebrar esta semana para abordar el reparto de menores que ahora mismo se encuentran en Canarias. Y, ante la falta de quorum, la decisión no pudo adoptarse.
Si bien la premisa oficial de los populares es exigir la celebración de un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), el órgano multilateral que reúne a la Hacienda central con los consejeros de finanzas de los gobiernos regionales, para abordar de manera multilateral cualquier reforma de la financiación autonómica, lo cierto es que no presentarse podría frenar cualquier acuerdo de este foro que faculte al Gobierno a iniciar estos cambios legislativos.
El reglamento del CPFF otorga al Gobierno la mitad de los votos del pleno, por lo que solo necesita el apoyo de una de las comunidades que gobierna para sacar adelante cualquier propuesta de acuerdo. El PSOE gobierna, además de en Cataluña, en Asturias y en Castilla-La Mancha, ambas regiones que se han mostrado críticas por la posibilidad de establecer una financiación ad hoc para la Generalitat. Los socialistas lideran también el Ejecutivo navarro, pero por su régimen foral, suelen acudir en calidad de observadores.
Ya en la reunión de febrero las comunidades del PP se levantaron de la reunión en la que el Gobierno pretendía presentar su propuesta de condonación de la deuda autonómica. Sin embargo, lo hicieron una vez se había constituido el órgano y había quórum para adoptar las decisiones. Esto, argumentaron en su momento en Hacienda, lo hicieron para evitarse votar en contra de una medida de la que podrían beneficiarse a posteriori.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid, dirigido por Isabel Díaz Ayuso, también utilizó el argumento de la falta de quórum en su recurso al acuerdo de febrero ante la Audiencia Nacional.
Si bien el no acudir a Hacienda es una posibilidad, lo cierto es que las comunidades del PP están exigiendo esa negociación cara a cara con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
La consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, ha solicitado a la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera «este mes de julio y no después del verano», como ha anunciado el Gobierno central esta semana.
Manzano ha enviado una carta a la ministra recordando que «la fecha habitual» de celebrar el Consejo de Política Fiscal y Financiera es el mes de julio, ya que uno de los puntos a tratar en esa reunión es la «comunicación provisional de las entregas a cuenta del Sistema de Financiación Autonómica para el ejercicio siguiente, así como las liquidaciones provisionales».
El Gobierno ha decidido informar de estas cifras después del verano, previsiblemente en una reunión donde también se abordará una propuesta de modelo de financiación autonómica y, por supuesto, el acuerdo para esa financiación singular para Cataluña.
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, lamentó este viernes que el PP pida «multilateralidad» en la negociación de la financiación autonómica, pero no acuda a la reunión convocada por el Gobierno para el reparto de menores extranjeros no acompañados.
«Hombre, un poco de coherencia, ¿no? Me los voy a tomar en serio cuando asistan a las reuniones, se sienten y hablen. Y digan cómo solucionan el tema de los menores en Canarias. Lo demás es la frasecita del Twitter. Y ya basta», dijo el presidente catalán.