Madrid recibe a más cadenas hoteleras mientras Barcelona mantiene su cerrojo

En Madrid se esperan las aperturas de Nobu, Brach, Rosewood y Mandarin Oriental, que contrasta con la moratoria hotelera que lleva nueve años en Barcelona

Un hotel en Madrid.

Un hotel en Madrid.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Frente a la moratoria hotelera que impera en Barcelona desde 2015, Madrid presume de la llegada de nuevas marcas, sobre todo del segmento de lujo.

Según un informe de Colliers, la capital española, junto a Barcelona, se ha convertido en la «prioridad número uno» para inversores y cadenas hoteleras.

En los próximos meses, marcas internacionales de lujo como Nobu, Brach, Mandarin Oriental y Rosewood abrirán sus puertas en Madrid. A ellas se sumarán hoteles como Taiko Hotels, Nomade People y el renovado Hotel Palace, que pasará a formar parte de la colección Luxury Collection.

La llegada de estas marcas supone la culminación de una «evolución sin precedentes» en el segmento del lujo en Madrid, precisa la consultora inmobiliaria. En los últimos años, la ciudad ha experimentado “un crecimiento exponencial” en la oferta de hoteles de alta gama, con la creación de más de 1.000 habitaciones.

Este auge se está reflejando ya en los precios hoteleros de la capital, que están convergiendo con los de las principales ciudades europeas. Se espera que esta tendencia continúe a medida que se estabilicen los nuevos productos hoteleros, precisa.

Según Gonzalo Gutiérrez, director general de Hoteles en Colliers, Madrid «vive un momento dulce y está sabiendo aprovechar las oportunidades, atrayendo a marcas hoteleras de primer nivel, que están transformando su panorama hotelero a una gran velocidad».

A pesar de los avances de los últimos años, Madrid «continúa en pleno auge y aún tiene mucho recorrido en demanda internacional, oferta hotelera de lujo y turismo MICE (relativo a reuniones, congresos, convenciones, incentivos, exhibiciones o eventos)».

Crecimiento moderado en Madrid

A pesar del auge del turismo de lujo, la oferta hotelera general de Madrid experimentó un “crecimiento moderado” en 2023.

A finales del año pasado, la ciudad contaba con 91.504 plazas distribuidas en 874 establecimientos operativos, lo que representa un incremento del 1,2% respecto a 2022. A estas plazas se suman 29 proyectos hoteleros que se encontraban en fase de desarrollo.

Cabe destacar que el 35% de las habitaciones planificadas correspondían a hoteles de categorías 1 y 2 estrellas, principalmente de marcas internacionales como Accor o B&B. Estos proyectos, ubicados en zonas colindantes a la M-30, se enmarcan dentro del segmento ‘economy’.

Si bien los indicadores turísticos y hoteleros de Madrid han mantenido una tendencia al alza durante el primer trimestre de 2024, las previsiones apuntan a una moderación del crecimiento durante la segunda mitad del año.

Esta moderación se debe a diversos factores, entre los que cabe destacar la estacionalidad del turismo y la recuperación económica en otros destinos competidores.

Parálisis en Barcelona

Desde 2015 Barcelona se encuentra bajo una moratoria hotelera, donde no se conceden licencias para nuevos hoteles, excepto que tomen el permiso de otro establecimiento que cierre sus puertas.

A lo largo del año pasado, la capital catalana tuvo un aumento más moderado en la oferta hotelera en comparación con años anteriores, con un incremento del 1,6 % en el número de plazas disponibles respecto a 2022, alcanzando un total de 85.871 plazas distribuidas en 678 establecimientos.

Hacia diciembre de 2023, Barcelona contaba con siete proyectos hoteleros en desarrollo que sumaban un total de 627 habitaciones, mayormente de categoría 4 estrellas (constituyendo el 62 % del total de la oferta proyectada), junto con numerosas reconversiones.

Mejor calidad

Recientemente, la ciudad ha visto una mejora significativa en la calidad y el estándar de sus hoteles, precisa Colliers, gracias a la inauguración de nuevos establecimientos y al reposicionamiento de otros anteriormente en funcionamiento, llevado a cabo por prestigiosas marcas como The Hoxton o Sofitel.

Aunque las cadenas hoteleras muestran un gran interés en establecerse en Barcelona, Colliers señala que «las restricciones existentes y la limitada disponibilidad de propiedades hacen que el pipeline hotelero de la ciudad sea considerablemente menor que el de Madrid».

El éxito turístico continuo y el excelente desempeño operativo de los hoteles en Barcelona han sido impulsados por una demanda internacional constante, una oferta hotelera de alta calidad y la destacada posición global de la ciudad en los segmentos de turismo MICE y corporativo.

No obstante, a corto y medio plazo, las restricciones impuestas a los nuevos proyectos “podrían afectar el dinamismo del sector” en la ciudad, aunque no se espera que tengan un impacto negativo significativo en los resultados operativos, según el informe.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta