Iberdrola reconoce que el problema para alargar vida útil de la nuclear es «económico»

Mario Ruiz-Tagle, directivo de Iberdrola España, destaca que los problemas económicos son el principal obstáculo para la operatividad a largo plazo de las nucleares, en un contexto de creciente carga impositiva y debates sobre políticas energéticas.

El CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, durante un encuentro para presentar el acuerdo estratégico para impulsar la transición energética y la electromovilidad en España, en la sede de Iberdrola, a 8 de mayo de 2025, en Madrid (España). Iberdrola Es

Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España, enfatiza que extender la vida útil de las centrales nucleares españolas es una cuestión económica y no de mantenimiento y argumenta que las condiciones actuales hacen inviable la operación a largo plazo.

En su reciente participación en el VI Foro Internacional Expansión, Ruiz-Tagle ha destacado la inviabilidad económica de las nucleares, mencionando que las plantas podrían generar pérdidas anuales de 200 a 300 millones de euros si continúan operativas.

Además, ha resaltado que el elevado aumento del 70% en los impuestos en los últimos cinco años, lo que agudiza la situación financiera del sector nuclear.

Estabilidad Energética

El directivo ha defendido la energía nuclear como una pieza clave para la estabilidad del sistema eléctrico, sugiriendo que la plena operación nuclear podría haber minimizado el riesgo del cero eléctrico experimentado el pasado 28 de abril.

Asimismo, ha mostrado su preocupación por la dirección de las políticas energéticas en España en comparación con tendencias globales, haciendo eco de los documentos recientes de la Comisión Europea que promueven la energía nuclear.

«Viendo el cierre proyectado de 7,300 MW en capacidad nuclear, debemos preguntarnos si podemos permitirnos eliminar activos valorados en 50,000 millones de euros», ha reflexionado Ruiz-Tagle, instando a un debate técnico y económico más profundo sobre el futuro energético del país.

Desafíos del sistema eléctrico

El CEO ha destacado la necesidad de incrementar la demanda eléctrica y de tener un sistema ‘con reserva’ para evitar futuros cortes. Subrayó los desafíos operativos y los costos adicionales que estos cambios implicarían.

Ha advertido que no se debe centrar el problema en la cantidad de energías renovables instaladas, sino en gestionar eficientemente la demanda existente y las infraestructuras necesarias para una distribución eléctrica efectiva.

Ruiz-Tagle concluyó que, más allá de los esfuerzos de almacenamiento de energía, es crucial utilizar el exceso de producción para impulsar bienes y servicios que beneficien la economía del país. Reafirmó que la protección del sistema durante el apagón del 28 de abril funcionó adecuadamente, permitiendo una rápida recuperación.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta