Javier Gómez Vergel liderará la lucha contra el fraude fiscal como nuevo presidente de Gestha
Con una vasta experiencia y un enfoque renovador, Javier Gómez Vergel asume el liderazgo de Gestha para optimizar la gestión del gasto público
Javier Gómez Vergel
En un movimiento estratégico para fortalecer su lucha contra el fraude fiscal y la eficacia del control del gasto público, el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, ha designado a Javier Gómez Vergel como su nuevo presidente. La decisión, anunciada recientemente en una asamblea en A Coruña, marca una nueva era para la organización.
Dedicación y trayectoria; la apuesta de Gestha por la renovación
Javier Gómez Vergel, nacido en Sevilla en 1980, es un veterano del Cuerpo Técnico de Hacienda desde 2008 con una sólida formación en Derecho y Economía, obtenida de la Universidad de Sevilla y la Escuela de Organización Industrial, respectivamente. Además, se especializó en Estudios Avanzados en Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Complutense de Madrid.
El presidente entrante ha desarrollado una destacada carrera en la Agencia Tributaria, cumpliendo roles clave en Madrid y en las delegaciones de Andalucía, Ceuta y Melilla. Su paso por el servicio jurídico de Gestha y su participación en diversas comisiones parlamentarias autonómicas le han preparado para asumir este liderazgo.
Gómez Vergel sucede a Carlos Cruzado, quien después de veinte años en el puesto dejará un legado de firmeza y dedicación que ha posicionado a Gestha como un referente en el ámbito económico y fiscal. Cruzado continuará contribuyendo como portavoz y miembro del Consejo General de la organización durante la transición.
Compromisos y desafíos del nuevo mandato
La principal misión de Gómez Vergel será reforzar las iniciativas contra el fraude fiscal y mejorar el control sobre el gasto público. Además, se enfocará en la creación del Cuerpo Superior Técnico de Hacienda (CSTH), que promete aumentar la capacidad de actuación de la Administración.
El envejecimiento de la plantilla de la AEAT, con un tercio de sus miembros acercándose a la jubilación, resalta la necesidad de un plan de renovación generacional. Gómez Vergel apunta a resolver problemas de movilidad, promoción interna y a adecuar las estructuras del Ministerio para maximizar los resultados financieros y administrativos.
Entre las nuevas iniciativas también se encuentra la actualización de los informes sobre la economía sumergida empleando metodologías precisas y regulares. La candidatura de Gómez Vergel, respaldada casi unánimemente en la asamblea, muestra un fuerte consenso y unidad dentro del sindicato.
Con la inclusión de cuatro nuevos miembros en el consejo general, Gestha apuesta fuerte al talento joven, indispensable en el proceso de renovación generacional. Los recién incorporados, Mónica Fernández, Antonio Manuel Gómez, Manuel Alejandro Lema y Antonio Palacios, representan el futuro prometedor de la institución en el ámbito económico y fiscal.