Lonja Tecnologías y Tecnocontrol construirán la primera fase el Centro Direccional de Cerdanyola

Las dos empresas, que han creado una Unión Temporal de Empresa,  han ganado la licitación para construir la primera fase del Centro Direccional de Cerdanyola. Lo haran junto a la sociedad pública Consorcio Urbanístico del Centro Direccional de Cerdanyola del Vallès. El concurso se ha establecido para la construcción y explotación de este nuevo distrito durante los próximos 30 años.

El Centro Direccional ocupará un área de 340 hectáreas, de las que 165 serán espacios verdes. Incluye una zona comercial de 107.000 m2, y una residencial de 450.000 m2 para una población estimada en 10.000 habitantes, formada por 3.300 viviendas, 1.200 de ellas de promoción social. De momento y de forma paralela al proyecto en si, sólo intervendrá como empresa privada la catalana Naturbase SL, que se ocupará de la construcción de uno de los dos ecoedificios de oficinas con los que contará el Centro.

Xavier Martí, jefe del Área de Estudios de la dirección general de políticas ambientales del departamento de Medi Ambient y Habitatge de la Generalitat, afirma que “se trata de la mayor inversión en ciencia y tecnología del Estado español”. En concreto, la inversión total estimada se acerca a los 1.500 millones, a causa, sobretodo, de la magnitud del territorio implicado.

En el Centro Direccional de Cerdanyola del Vallès participan también el ayuntamiento de esta localidad Instituto Catalán del Suelo (Incasol) al 50%.En el Centro Direccional de Cerdanyola del Vallès participan el ayuntamiento de esta localidad y el Instituto Catalán del Suelo (Incasol) al 50%.

La UE, deseosa de combatir el cambio climático, interviene financieramente para promover aquellas partes del proyecto que promueven la eficiencia energética. Así, a través de la iniciativa de la Comisión europea Concerto, se otorgará 1,03 millones de euros a Poligeneració Parc de l’Alba ST4, que es el nombre bajo el que ha comenzado a construir la empresa de capital mixto. La iniciativa Concerto otorga también una subvención de 1,53 millones de euros para Viladecans, y al igual que en el caso de Cerdanyola, los proyectos se coordinan simultáneamente con otras ciudades europeas.

En concreto, las dos empresas privadas antes citadas y la sociedad pública crearán una Unión Temporal de Empresas (UTE) de capital mixto, que se hará cargo la primera fase de la construcción del nuevo barrio, calificado como ecobarrio, ya que forma parte de un programa europeo destinado a la promoción de agrupaciones ciudadanas respetuosas con el medio ambiente.

El aprovisionamiento energético del distrito se basará en una red de distribución de calor y frío para los edificios del Parque de la Ciencia y la Tecnología que incluyen un laboratorio sincrotrón.

La UTE está construyendo la primera central de poligeneración energética del Centro Direccional, ya que la  principal carencia del proyecto es el suministro de gas, que lo tendrán que comprar a un proveedor externo. A modo de curiosidad, la otra empresa que en su día concursó para la construcción y desarrollo de este proyecto era Gas Natural, que fue barrida porque no se adaptaba a las condiciones.

En el caso de Viladecans, la puesta en marcha del proyecto evoluciona a un ritmo menor, puesto que aún no se ha abierto la licitación para atraer capital privado. El proyecto de Viladecans se denomina Crescendo y se empezará a construir, con toda probabilidad ,en enero de 2010. En este caso se trata un nuevo barrio de 3.000 viviendas, y en el en su plan se afirma que se ocupará del equipamiento ‘verde’ de instalaciones municipales y la rehabilitación de construcciones existentes. De forma similar a la otra localidad catalana, Crescendo contará con un Centro de Recursos Tecnológicos basado en un sistema combinado de calor y electricidad para poligeneración, que utilizará 25% de energía renovable.

Con el monto de ayudas europeas también se dará cobertura a la formación de instaladores, la sensibilización ciudadana y la formación para que los usuarios de las viviendas sepan aprovechar todas las innovaciones.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp