Actualizado
Salvar la legislatura: Sánchez empieza el curso con la quita de deuda a Cataluña
La condonación supondrá un alivio considerable en las cuentas de la Generalitat, cuyo pasivo total ronda los 78.500 millones de euros
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados. EUROPA PRESS
El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha dado luz verde a la condonación de 17.104 millones de euros de deuda a la Generalitat de Cataluña, dentro de un paquete que perdonará más de 83.000 millones de euros al conjunto de comunidades autónomas.
La medida, pactada en las negociaciones de investidura con ERC, será tramitada como ley orgánica y requiere mayoría absoluta en el Congreso; su aprobación está prevista en uno de los primeros consejos de ministros de septiembre.
La estrategia pasa por recuperar a Esquerra, con la intención de aprobar al menos unos presupuestos en esta legislatura y aportar algo de solidez al proyecto del ejecutivo socialista.
La deuda condonada corresponde principalmente al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), creado para ayudar a las autonomías durante la crisis financiera de 2012, cuando varias regiones quedaron excluidas de los mercados y dependieron de financiación estatal.
En el caso catalán, la condonación equivale a entre un 20% y 22% de su pasivo con el Estado, o lo que es lo mismo, unos 2.300 euros por habitante.
Además de Cataluña, otras comunidades como Andalucía (18.791 millones), Comunidad Valenciana (11.210 millones) y Madrid (8.644 millones) figuran entre las grandes beneficiadas.
El Ministerio de Hacienda calcula que esta medida supondrá para las comunidades un ahorro en intereses de entre 5.000 y 7.000 millones de euros, aunque los detalles sobre el tratamiento de los intereses pendientes aún no se han concretado.
Según informa el diario ARA fuentes de la Moncloa suscriben que el proyecto de ley pasará por el Consejo de Ministros a principios de septiembre, presumiblemente el segundo del curso, el día 2, un «paso adelante» que ha celebrado ERC en un comunicado.
Las comunidades gobernadas por el Partido Popular (PP), se han mostrado en contra del acuerdo y han planteado un frente común de oposición.
Los líderes autonómicos del PP consideran que la iniciativa está diseñada para favorecer a Cataluña como compensación política al independentismo y acusan al gobierno de “despilfarro”.
En la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), los consejeros de las 12 comunidades administradas por el PP decidieron abandonar la sesión y no votar, en protesta por el mecanismo propuesto por Hacienda.
Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana han declarado que no se acogerán (al menos por el momento) a la condonación. Sin embargo, dado que la medida será general, todas podrán acogerse si así lo desean en el futuro.
En Cataluña, la condonación forma parte central del acuerdo entre PSOE y ERC, aunque desde este último partido se insiste en que la “quita” no resuelve los problemas de financiación singular e infrafinanciación que, según Oriol Junqueras, motivaron el sobreendeudamiento catalán.
No solo desde el punto de vista político, el Gobierno de Sánchez busca, además, rebajar la presión en todos lo aspectos de sus socios independentistas y consolidar bases para un presupuesto estable en la legislatura.