Santander avanza en su programa de recompra de acciones: ejecuta el 12,6% de 1.700 millones

La entidad financiera de origen cántabra concreta a la CNMV se ha hecho con 28.4 millones de acciones propias

Archivo – Logo de Banco Santander.

Banco Santander sigue avanzando en su programa de recompra de acciones. Concretamente, ha ejecutado el 12,6% de la iniciativa lanzado en julio con un importe de 1.700 millones de euros. Así se desprende de una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en la cual también ha concretado que la entidad financiera de origen cántabra se ha hecho con 28.4 millones de acciones propias.

Para ello, ha tenido que desembolsar una cuantía cercana a los 215 millones de euros a un precio de 7,69 euros. Poniendo el acento sobre la segunda semana de funcionamiento del programa de recompra de acciones, se evidencia que la entidad financiera presidida por Ana Botín ha recomprado 7,35 millones de acción por unos 57,9 millones de euros.

El importe del programa de recompra, que tiene como objetivo reducir el capital social del banco mediante la amortización de las acciones adquiridas, equivale a cerca del 25% del beneficio ordinario registrado por el grupo en los primeros seis meses del año.

Programa de recompra de acciones

Cabe destacar que el número máximo de acciones a comprar en ejecución del programa depende del precio medio al que tienen lugar las compras, si bien en ningún caso excede los 1,3 millones de acciones.

Asumiendo que el precio medio de compra de acciones en ejecución del programa fuese de 7,55 euros, el número máximo de acciones que se adquirirían sería de 225.165.563 (1,51 % del capital social del banco).

Las compras de acciones, que se podrán llevar a cabo como máximo hasta el próximo 3 de enero, se podrán materializar en el Mercado Continuo español, Turquoise Europe, DXE Europe y Aquis Exchange Europe.

El próximo 30 de septiembre, el consejo de Banco Santander tiene previsto debatir sobre el reparto de un dividendo a cuenta en efectivo, que también supondría un reparto de aproximadamente el 25% del beneficio obtenido en el primer semestre.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta