Actualizado
El nuevo lío de Pedro Saura en Correos: la demanda de Ávoris podría superar los 23 millones de euros
La compañía reconoce que las compensaciones vinculadas al fallido proyecto podrían superar los 23 millones de euros

Correos reconoce nuevos costes derivados del fallido proyecto aéreo con Iberojet
Correos, la compañía liderada por Pedro Saura, se enfrenta a una nueva problemática con Ávoris, la división de viajes del Grupo Barceló. Todo se debe a Correos Cargo, un servicio que se puso en marcha en 2022 para mejorar la conectividad con el mercado asiático, creando un puente aéreo entre Madrid y Hong Kong.
A pesar de que prometía ser un proyecto interesante para la compañía, su experiencia fue muy breve, durando tres meses, además de problemática y muchos sobrecostes que acabaron haciendo mucho daño a la entidad postal. La idea fue promovida durante la presidencia de Juan Manuel Serrano, conocido por su gestión, dejando a Correos en números rojos.
Otro de los grandes fracasos de Juan Manuel Serrano fueron los centros nodales, una de las medidas estrella del Plan Estratégico. Estos centros pretendían concentrar en instalaciones logísticas comunes la clasificación, manipulación y distribución de paquetería, compartiendo funciones entre Correos matriz y su filial CEX. Se anunciaron como una forma de sinergia para modernizar, ahorrar costes y crear empleo.
Sin embargo, apenas unos años después, el proyecto se convirtió en todo un fracaso. Según fuentes sindicales y diversos medios, los centros nodales duplicaban funciones ya existentes en los Centros de Tratamiento Automatizado, generando ineficiencias y costes añadidos. Además, las condiciones laborales en estos espacios, con contratos temporales, jornadas reducidas y salarios bajos, provocaron críticas por parte de los sindicatos CCOO y UGT.
El resultado fue el contrario al esperado. Tuvieron pérdidas estimadas en más de 30 millones de euros anuales y una profunda desmotivación en la plantilla. Ante el fracaso, en el año 2024, ya con Pedro Saura a la cabeza, Correos comenzó a cerrar progresivamente estos centros, calificando la medida como un “reajuste logístico necesario”. Lo que iba a ser un modelo de modernización terminó siendo, para muchos, el reflejo de una gestión improvisada y económicamente insostenible.
Las compensaciones por Correos Cargo podrían superar los 23 millones de euros
Después del fracaso de los centros nodales de Juan Manuel Serrano, Correos ha reconocido ahora que las compensaciones vinculadas al fallido proyecto Correos Cargo podrían superar los 23 millones de euros, según una respuesta parlamentaria enviada a los diputados del PP, Celso Delgado y Jaime de Olano.
La compañía estatal postal ya había contabilizado 15,8 millones de euros reclamados por Iberojet, que pertenece a Ávoris, en concepto de facturas y costes pendientes. Sin embargo, ahora admite la existencia de otros 7 millones de euros adicionales en disputa por conceptos, aun sin concretar. Según la documentación, el Ministerio de Hacienda obligó a Correos Cargo a contratar a la aerolínea como socio operativo.
Este servicio fue lanzado en 2022 con el objetivo de establecer un puente aéreo entre Madrid y Hong Kong para abrir el mercado asiático al operador público. Para ello, Correos firmó una alianza con Ávoris, que aportaría aviones y gestión operativa. Pero la experiencia fue breve y problemática, ya que solo funcionó tres meses, utilizando aviones de pasajeros adaptados para carga.
Iberojet reclama a Correos pagos pendientes
Fuentes internas cifran las pérdidas en más de 25 millones de euros, lo que llevó al cierre anticipado y a la ruptura del contrato entre Correos y Ávoris. Desde entonces, ambas compañías mantienen demandas cruzadas.
Iberojet reclama el pago de las cantidades pendientes, mientras que Correos acusa a la aerolínea de incumplir plazos y condiciones, incluyendo la entrega tardía de aeronaves y la falta de medios adecuados para transporte de carga.
Según ABC, una auditoría jurídica interna ha estimado los posibles daños reclamables por Correos a Iberojet entre 1 y 34 millones de euros, en función de los escenarios legales analizados. El caso se resolverá en el Juzgado de Primera Instancia número 54 de Madrid, con vistas orales fijadas para los días 10 y 11 de diciembre.
En sus cuentas anuales de 2024, Correos clasifica el litigio como de riesgo posible y admite que podría verse obligada a realizar nuevos desembolsos millonarios si pierde el proceso.