Acciona Energía sigue firme en su plan de vender activos renovables por 1.700 millones
La compañía mantiene su plan de vender activos renovables pese a retrasos y apunta a un año marcado por menor producción y nuevas inversiones
Acciona Energía mantiene su plan de vender activos renovables pese a retrasos y apunta a un año marcado por menor producción y nuevas inversiones
Acciona Energía mantiene firme su estrategia de rotación de activos renovables, un plan clave en su hoja de ruta financiera, aunque reconoce que su ejecución avanzará con cierto retraso respecto al calendario inicialmente proyectado. La compañía, uno de los principales actores del sector energético español, conserva su objetivo de desinversiones por un valor de entre 1.500 y 1.700 millones de euros, pese a las dificultades del entorno y a una puesta en marcha de nuevos proyectos más lenta de lo previsto.
Según su último informe de tendencias, que al tratarse de una publicación trimestral no incluye las partidas completas de sus cuentas, Acciona Energía asegura que ya está trabajando en varias operaciones que, en conjunto, representan un valor aproximado de 1.000 millones de euros. Este volumen supone una parte significativa del plan de rotación planteado, y evidencia que, pese al desfase temporal, la estrategia sigue en marcha.
Entre enero y septiembre, la empresa acordó desinversiones por valor de 800 millones de euros, cuyos cierres definitivos están previstos antes del 31 de diciembre de 2025. Estas operaciones permiten al grupo reforzar su modelo de negocio basado en la rotación selectiva de activos maduros para financiar nuevos desarrollos y mantener un crecimiento constante sin aumentar de forma significativa su endeudamiento.
Menor producción de energía por retrasos en nuevas instalaciones
El informe también refleja una revisión a la baja en la previsión de producción de energía para el conjunto del año. La compañía espera ahora cerrar 2025 con alrededor de 25.000 GWh, frente a los 26.000 GWh inicialmente previstos. Esta caída se debe, principalmente, a una puesta en marcha de nuevas instalaciones “más lenta y compleja”, lo que ha retrasado la entrada en operación de varios proyectos.
A cierre del tercer trimestre, Acciona Energía había generado 20.213 GWh, un 2,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, esta mejora global esconde comportamientos desiguales. En España, la producción cayó un 24%, hasta los 6.949 GWh, debido a condiciones de mercado menos favorables y a un menor rendimiento renovable en algunos emplazamientos.
Aun así, el precio medio en el mercado español aumentó un 10,2%, situándose en 79,9 euros por MWh. Esta evolución contrasta con el comportamiento del conjunto de su actividad mundial, donde el precio energético cayó un 5,6%. En paralelo, la capacidad instalada del grupo creció un 5,8%, alcanzando los 15.159 MW, señal de que el plan de expansión sigue avanzando.

Nuevas inversiones en Asia y Latinoamérica
Pese a las tensiones en el ritmo de ejecución de proyectos, Acciona Energía ha decidido lanzar nuevos desarrollos selectivos en países donde ya cuenta con presencia y experiencia operativa, como Filipinas, Tailandia y Chile. Estas nuevas inversiones elevan la cifra total prevista para el ejercicio —antes de incorporar los ingresos por rotación de activos— hasta entre 1.400 y 1.450 millones de euros, por encima de los 1.300 millones estimados anteriormente.
El movimiento evidencia la apuesta de la compañía por reforzar su posición en mercados emergentes con demanda creciente de energía renovable, en los que puede capturar oportunidades con alto potencial de retorno. Al mismo tiempo, estos desarrollos permiten diversificar geográficamente su cartera en un sector en constante transformación.
Cartera récord en infraestructuras gracias a una autopista estratégica en EE.UU.
Más allá del negocio energético, el área de infraestructuras de Acciona registró un crecimiento histórico en su cartera agregada de proyectos, que se duplicó hasta alcanzar los 121.241 millones de euros. Esta cifra, sin precedentes en la compañía, se explica en gran medida por la incorporación de la autopista SR-400 de Atlanta (Estados Unidos).
Solo este proyecto aportó 62.600 millones de euros a la cartera agregada —que incluye activos gestionados bajo el método de puesta en equivalencia—, consolidando a EE.UU. como uno de los mercados estratégicos para la división de infraestructuras. La cartera global del área se situó en 30.551 millones de euros, un 7% más que el año anterior tras sumar 1.900 millones procedentes también de la SR-400.
Buen comportamiento del negocio inmobiliario y de Bestinver
El negocio inmobiliario del grupo también mostró dinamismo al cerrar el trimestre con 1.790 unidades en cartera de preventas, un crecimiento del 145,3% respecto al año anterior. Este impulso se relaciona tanto con la recuperación del mercado residencial en varios países como con el lanzamiento de nuevos desarrollos.
Por su parte, la gestora de fondos Bestinver alcanzó los 7.328 millones de euros en activos bajo gestión, un incremento del 7,9%, consolidando su papel como una de las piezas financieras más sólidas del grupo.